La realidad virtual en la arquitectura es la tecnología que genera mediante espacios y objetos diseñados por ordenador, entornos que parecen reales. Estos escenarios virtuales dan una sensación muy realista y hacen que la persona que lo observa se sienta inmersa en él.
Para observar estos entornos virtuales hay que utilizar un dispositivo como gafas o casco de realidad virtual que permiten una inmersión mayor en la escena y aumentan el realismo.
Existen diferentes productos en el mercado. De manera totalmente independiente en este artículo vamos a hablar de como utilizar las gafas Oculus Quest 2 para visualizar renders de Lumion.
Descarga la versión gratuita de Lumion con este enlace y sigue leyendo, aunque no tengas gafas podrás hacer panoramas 360º de tus proyectos en pocos clics.
¿Cómo se aplica la realidad virtual en la arquitectura?
La realidad virtual puede tener múltiples aplicaciones en la arquitectura ya que nos da la opción de sustituir el entorno en el que nos encontramos realmente por uno diseñado mediante tecnología informática, o cualquiera de las aplicaciones de diseño, modelado y visualización para arquitectura, disponibles en el mercado.
Siempre se ha dicho que para ser arquitecto hay que tener buena visión espacial, y así es , porque en nuestra cabeza los proyectos se conciben ya en 3D. Sin embargo, no todo el mundo es capaz de entender o imaginar los espacios que has diseñado en los proyectos, por lo que la aplicación de este tipo de metodologías ayuda a comunicar con compañeros y clientes de una forma más eficaz.
Para la aplicación de la realidad virtual en la arquitectura hace falta utilizar dispositivos inmersivos que pueden incluir además de imagen, sonidos para llevarnos al centro de los diseños y percibirlos como si ya estuvieran construidos.
¿Qué beneficios obtienes utilizando la realidad virtual en tus proyectos de arquitectura?
Gracias a la realidad virtual en la arquitectura, se pueden sentir y experimentar los espacios no construidos o elegir entre varias propuestas con pocos clics, esa es una de las grandes ventajas de la Realidad Virtual en la arquitectura.
Otras de las ventajas más importantes son:
- Comunicación más efectiva entre las partes.
Si una imagen vale más que mil palabras, en este caso una realidad virtual vale más que mil planos, y es que en la mente de los arquitectos los proyectos se conciben ya en 3D pero comunicarlos es algo bien distinto.
- Ventas.
Una parte muy importante de los proyectos es su fase de venta, y llevar al cliente a su futura casa mediante una imagen es algo fundamental para que comprenda el diseño. Esto lo podemos hacer con los Render 3D, pero si además utilizamos la realidad virtual aplicada a la arquitectura podemos completar esta sensación inmersiva.
- Detección de errores.
Otra de las aplicaciones que resulta de gran utilidad es la detección de errores en los diseños que son difíciles de detectar en el modelado 3D. Una inmersión en el proyecto mediante la realidad virtual para la arquitectura, permitirá revisar encuentros, resolver espacios residuales, vistas cruzadas y muchos más aspectos que a veces se pueden pasar por alto cuando estamos diseñando.
Por tanto, podríamos decir la realidad virtual aplicada en la arquitectura, ayuda en el diseño, facilita la comunicación, reduce los errores y ofrece un adelanto muy realista de lo que será el proyecto cuando esté finalizado.
¿Cómo renderizar en Lumion para realidad virtual?
Además de la creación de render de imagen y de vídeo, Lumion ofrece 2 posibilidades más para la renderización inmersiva de los proyectos.
Realidad virtual para arquitectura – Panoramas 360º
Se trata de imágenes en 360º renderizadas desde puntos de vista concretos de la escena, en los que podemos mirar en todas direcciones.
Se pueden renderizar en la plataforma MyLumion lo que permite compartir un enlace de manera muy sencilla para visualizarlo en movil o tablet.
Realidad virtual arquitectura – Formato Estereoscópico
Este es el formato que utilizamos si queremos renderizar imágenes para las gafas Oculus Quest
Después de crear una o más cámaras en el modelo desde el modo panorama 360º, lo siguiente que tienes que hacer es:
- Ve a las opciones de salida para renderizar Panoramas 360.
- Activa el ajuste Estereoscópico.
- En Dispositivo de destino, selecciona Dispositivo genérico.
- Selecciona la resolución deseada y asegúrate de guardar el archivo en formato .JPG.
- Conecta tus auriculares Oculus Quest 2 a tu PC (Nota: es posible que tengas que utilizar un cable USB C a USB A para la conexión. Es posible que el cable USB Tipo-C a USB Tipo-C que viene con los auriculares solo cargue el dispositivo).
- Colócate los auriculares y aparecerá el mensaje «Permitir acceso a datos». Selecciona ‘Permitir’.
- En tu PC, ve a ‘Este PC’ y haz clic en Quest 2 -> ‘Almacenamiento interno compartido’ -> ‘Imágenes’.
- Coloque sus archivos de Panorama Estereoscópico 360 renderizados en la carpeta ‘Imágenes’.
- Ve a la ‘TV App’ en tu Oculus Quest 2, y selecciona ‘Your Media’.
- Tus imágenes renderizadas aparecerán en la ‘TV App’ y podrás experimentarlas en RV.
Si necesitas más información sobre este proceso puedes visitar esta página de soporte.
Para aprender más en detalle sobre como trabajar con Lumion y las gafas de RV te recomendamos que también leas este otro artículo.
¿Cuál es el objetivo de las gafas VR?
Las gafas de realidad virtual recrean nuestro campo de visión, para crear un entorno virtual muy realista que hace que creamos que estamos realmente ahí.
Los dispositivos más recientes son muy cómodos de utilizar, no tienen cable ni necesitan estar conectados a un teléfono para ofrecernos una experiencia inmersiva.
Utilizando la realidad virtual podemos ver los espacios como si ya estuvieran construidos. Además de la ventaja de poder evaluarlos, corregirlos, plantear modificaciones o confirmar nuestras decisiones en proyectos mucho antes de su contrucción. Esta interacción en cualquier fase del proyecto nos ayuda a ahorrar recursosa la hora de diseñar, visualizar y comunicar nuestros proyectos con sus futuros usuarios.
Consigue Lumion y empieza hoy mismo a visualizar tus proyectos en alta calidad y con poco esfuerzo.