Entrevista: Lumion 5 – Software de visualización arquitectónica
En CICE se hizo el pasado mes de noviembre una entrevista a Eugenio Donado, CEO de Lumion, coincidiendo con el reciente lanzamiento de Lumion 5, un potente software de visualización arquitectónica 3D en tiempo real e interactivo para los clientes.
¿Qué es y cuál es el origen de Lumion?.
Lumion nace gracias a un software llamado Quest 3D, un software muy específico para programadores, donde se pueden conseguir grandes resultados visuales, pero muy complejo de utilizar, ya que se necesita saber bastante de programación. Así en 2010 nace Lumion. Un software de renderizado en tiempo real, fácil de usar y con resultados muy realistas.
¿Cuáles son los requisitos para visualizar en tiempo real los proyectos?.
No hace falta un gran equipo o una gran estación de trabajo, tan solo un equipo actual con una buena gráfica y con 8 ó 16 de GB memoria RAM. En cuanto a GPU, los modelos más compatibles y recomendamos para el renderizado en tiempo real son los de la gama NVIDIA GTX. De todos modos, en la nueva versión de Lumion 5 se ha optimizado todo para que los resultados sean mucho más reales y con un mayor soporte de compatibilidad con otros modelos de GPUs.
¿Se puede importar material y escenas de software como 3ds Max o Maya?.
Una de las mayores ventajas de Lumion 5 es que cualquier archivo modelado en 3D es compatible con Lumion, reconoce la mayoría de las extensiones (dwg, fbx, obj, skp, dae, 3ds, etc.), disponibles en programas como AutoCAD,Revit, Allplan, ArchiCAD, Sketchup, 3ds Max, Rhino, Infraworks, etc.
Si se modifica el modelo en un software externo, el modelo importado en Lumion se actualizará automáticamente.
Por otro lado, Lumion 5 dispone de una librería de más de 2.749 objetos listos para trabajar.
¿Qué compatibilidad hay con los materiales de motores de render externos como V-Ray?.
Lumion reconoce la mayoría de los materiales de los principales motores de render, aunque se recomienda utilizar los propios de Lumion, ya que tendrán más opciones y se comportarán mejor (reflejos, brillos, normal, bump, etc.).
¿Podemos hacer una revisión rápida de su interfaz y módulos?.
Como podéis ver la interfaz es muy visual e intuitiva. En la parte de la izquierda tenemos las opciones de edición de la escena: posición solar y nubes, modificación del paisaje, importación de objetos 3D y objetos de Lumion. A la derecha está el área de trabajo, la cámara para exportar las imágenes, la cámara para hacer los recorridos de animación y las opciones de guardar / cargar. Más una zona de capas en la parte de arriba para mostrar / ocultar lo que nos interese.
¿Es necesario “renderizar” (y esperar) para exportar los proyectos?. ¿En qué casos?.
No. Para sacar una infografía, simplemente tendremos que exportar la imagen que tenemos en la pantalla en la resolución deseada. Una operación que apenas dura unos segundos. Para realizar una animación, hecho el recorrido de la cámara, exportamos a MPEG-4 en la resolución que necesitemos. El tiempo de proceso dependerá de la compresión del vídeo.
¿Qué niveles de calidad visual podemos obtener?.
Como referencia, estas imágenes están procesadas directamente con Lumion, sin pasar por postproducción.
¿Es el resultado final “interactivo”?.
Sí, en la vista en modo Theatre podremos enseñar el proyecto en tiempo real a nuestro cliente con el fin de que lo entienda perfectamente. Esto ayuda mucho a la hora de hacer revisiones con el cliente, ya que verá claramente cómo serán los materiales, los espacios… y un detalle diferenciador, ¡podrá navegar por ellos en tiempo real!.
¿Qué ventajas ofrece el motor de render a nivel de realismo?.
El motor de render ofrece numerosas ventajas a los motores de renders tradicionales, ya que en Lumion al estar renderizando en tiempo real, todos los parámetros que se actualizan al instante. En Lumion los FX naturales ya están definidos para que actúen tan solo insertando el objeto de la propia biblioteca de Lumion.Está pensado para que sea un programa de renderizado muy fácil de manejar y al mismo tiempo se consigan grandes resultados tanto en imágenes como en vídeos. Siendo capaz de gestionar millones de polígonos sin que el rendimiento del proyecto se vea afectado.
¿Qué mejoras ha supuesto el lanzamiento de Lumion 5?
Lumion 5 fue anunciado hace apenas unos días, el 3 de noviembre, con una mejora muy importante para nosotros: la calidad de render va a mejorar gracias a que el renderizado se basará en PBR (Physically Based Rendering). Además se ha mejorado la Iluminación Global, se han añadido nuevos efectos, nuevos personajes, plantas y objetos en la Librería. También lo hemos optimizado todo para que sea mucho más rápido y real en todo tipo de configuraciones.
¿Cómo es el soporte y asesoramiento al cliente?.
La licencia de Lumion incluye un asesoramiento / soporte en el que se pueden preguntar todo tipo de dudas relacionadas con Lumion. Además, los usuarios nos mandan sus trabajos para que les demos nuestros mejores consejos y así les ayudemos a mejorar sus animaciones e imágenes. Sin duda, la forma más rápida y profesional de aprender Lumion.
A día de hoy, 37 de los 100 estudios de arquitectura más importantes de todo el mundo según la (WA100. Building Design). Son clientes de Lumion. Eso quiere decir que Lumion se ha ganado la confianza en todo el mundo y se conoce como el estándar de la industria para la Visualización Arquitectónica. Siendo también muy utilizado en otros campos como la ingeniería civil e industrial, urbanismo, paisajismo o la animación profesional de dibujos animados.
Nuestros clientes están muy satisfechos con la nueva versión, ya que supone un considerable ahorro de tiempo para presentar y desarrollar sus proyectos, especialmente en el campo de la Visualización Arquitectónica.
Enlace | Lumion