Sumérgete en tu diseño: panoramas 360 y presentaciones en VR con Lumion
septiembre 26, 2019

La visualización arquitectónica y Realidad Virtual son una combinación natural cuando se trata de tener una visión compartida entre el arquitecto y el cliente. Con un panorama 360 de Lumion y un dispositivo VR, puedes sumergirte en el diseño y sentir cómo sería habitar el espacio.

Lumion es conocido por su habilidad para ayudar a los arquitectos a crear imágenes y vídeos convincentes, pero pero a medida que avanza la tecnología y las expectativas de los clientes, muchas empresas recurren a la tercera salida de Lumion para complementar sus presentaciones y ganarse la confianza de los clientes: los panoramas 360.

Con el modo panorama 360 de Lumion, puedes crear imágenes increíbles en 360 grados (parecido a lo que encontrarías en Google Street View), así como experiencias inmersivas en los dispositivos VR como las Oculus Go, Gear VR y otros dispositivos VR.

Ejemplo de render monoscópico creado en Lumion 9

Ejemplo de render estereoscópico (formato cúbico panorama)

En este artículo de blog, descubrirás los beneficios del modo panorama 360 de Lumion mientras descubres algunos consejos interesantes y algunos trucos para crear panoramas 360 y experiencias VR que llamen la atención de la audiencia.

Qué puedes hacer con los panoramas 360 de Lumion

Los panoramas 360º y las imágenes VR pueden desempeñar un papel importante en todas las etapas desde el proceso de diseño a la construcción.

En las partes iniciales del diseño, los arquitectos pueden visualizar las propuestas de sus diseños y conceptos desde la construcción o escena, explorando la relación entre espacios, el impacto de la iluminación en la habitación (en diferentes momentos del día o incluso diferentes momentos del año) y experimentar la proporción y escala.

 

Los panoramas 360º e imágenes VR de Lumion están disponibles en alta calidad. Con estas imágenes, eres capaz de visualizar el espacio desde una localización, viendo el espacio de una manera muy precisa. Al pasar de una imagen a otra, puedes explorar las diferentes estancias de un hogar.

 

Consejo: Haz clic en el ‘ojo’ que hay abajo a la derecha para habilitar los puntos de vista.

No podrás hacer recorridos completos y dinámicos de VR en Lumion (donde el cliente puede recorrer libremente por el diseño) y hay un razonamiento detrás de esto. Por ejemplo, con el método de Lumion para crear panoramas en 360 e imágenes VR, puedes:

  • Mantener el control sobre lo que el cliente puede visualizar especificando la posición exacta de los panoramas, y esto te permite contar la historia de tu diseño de una mejor manera.
  • Evitar los riesgos comúnmente asociados con la VR totalmente dinámica (aislamiento del cliente, rendimiento gráfico, calidad de salida, configuración técnica difícil en el entorno del cliente, posible malestar del cliente debido al movimiento dentro del dispositivo).
  • Reducir el tiempo que se tarda para incorporar VR a la presentación, ya que no tienes que preparar y renderizar todos los ángulos de su edificio. En su lugar, puedes simplemente construir y renderizar los espacios que el cliente necesita ver.

Lumion tiene como objetivo facilitar una mejor comunicación entre el arquitecto y el cliente, no obstaculizarla. Sin embargo, el equipo de Lumion tiene una larga trayectoria en la tecnología de la VR, que se remonta incluso a antes de que Lumion se desarrollara, y continuamos investigando en esta apasionante área y su desarrollo. Seguimos atentamente tanto las tendencias del mercado como las del hardware para poder seguir desarrollando soluciones que funcionen mejor en la práctica.

Cómo crear panoramas 360 e imágenes VR en Lumion 9

Con el modo panorama de Lumion, es fácil empezar a crear imágenes panorámicas y en VR por tí mismo. Para ver un tutorial sencillo y fácil de seguir sobre cómo utilizar el modo panorama en 360, mira el vídeo más abajo.

Con el tutorial más arriba, puedes aprender sobre las diferentes opciones de panorama, incluido cómo hacer imágenes monoscópicas y estereoscópicas para diferentes casos. Pero si no tienes tiempo para mirar el vídeo que hay más arriba, repasaremos dos pasos básicos para crear panoramas.

Paso 1 – Escoge un punto de vista y añade efectos

Cuando creas un panorama en Lumion, el primer paso es crear un punto de vista. Elige el área del proyecto que quieres renderizar.

En modo panorama, puedes renderizar diferentes puntos de vista para mostrar varios espacios del diseño.

Después de elegir la localización, puedes añadir efectos para mejorar la apariencia del panorama. No todos los efectos están disponibles en modo panorama, pero puedes utilizar efectos como por ejemplo Sol, Sombras, Precipitación, Cielos Reales y muchos otros. Con el añadido de Hierba 3D, puedes asegurarte de que los paisajes de tus panoramas tienen un césped nítido y realista.

Paso 2 – Elige la configuración del render panorama

Una vez has establecido los puntos de vista de los panoramas y los efectos, tienes que personalizar la configuración del render seleccionando los ajustes correctos relevantes para la forma en que quieres utilizar el panorama.

Para empezar, puedes hacer clic en el botón “Renderizar panorama 360” para renderizar un solo punto de vista, o puedes renderizar todos los puntos de vista seleccionando el botón verde “Renderizar todos los panoramas 360” situado en la parte de la derecha de la pantalla.

A continuación, hay varias configuraciones que te ayudarán a definir exactamente cómo quieres que sea el render y cómo lo quieres utilizar en la presentación. Ten en cuenta que estos ajustes también afectarán a los tiempos de renderizado.

La configuración de Calidad de Salida te permite asignar la calidad del render. Con 5 estrellas, Lumion renderizará la imagen con con 16x anti-aliasing pero puede tardar una cantidad de tiempo considerable.

Por ejemplo, renderizar un panorama monoscópico de tamaño medio (4096 x 4096) con 5 estrellas (y el uso de un portátil con una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1080 Max-Q) tardó alrededor de 1 hora y 45 minutos.

 

Como comparativa, renderizar la misma imagen con calidad 3 estrellas tardó alrededor de 7 minutos.

 

 

Además de la calidad del render, el otro ajuste importante a tener en cuenta es «Monoscópico» vs. «Estereoscópico». En resumen, las imágenes monoscópicas se renderizan mucho más rápido y son ideales para vistas panorámicas de 360º, como ésta que se sube a MyLumion a continuación:

 

 

Una imagen estereoscópica, por otra parte, crea una imagen 3D y da una sensación de profundidad, por lo que es ideal para incluirla en un dispositivo VR. Puedes ver un ejemplo de vídeo más abajo (grabado desde las Oculus Go):

Otras configuraciones importantes incluyen:

  • Dispositivo de destino, que incluye ajustes especiales para los auriculares GearVR / Oculus (formato panorámico cúbico), así como dispositivos genéricos (panoramas de proyección equidireccional).
  • Distancia ojo a ojo (IPD), que mide la distancia interpupilar (la distancia entre el centro de las pupilas de los ojos) y puede ayudar a configurar la claridad y la forma de las imágenes de cada individuo.
  • Piezas horizontales, que ayudan a mejorar la calidad. Un ajuste más alto significa una panorámica de mayor calidad, pero los tiempos de renderizado serán más largos.

Para obtener una visión más detallada de la configuración del panorama de Lumion, consulta este artículo.

3 consejos para crear mejores experiencias VR en Lumion 9

¿Quieres empezar a sumergir a tus clientes en el corazón de tu diseño? A continuación encontrarás tres consejos útiles que debes tener en cuenta al crear tu próximo panorama 360º o VR en Lumion.

1. Asegúrate de que la experiencia VR tiene un propósito específico 

Antes de que le des al botón de “renderizar” en el modo panorama 360 de Lumion, toma un momento y determina el propósito específico de la experiencia VR. Asegúrate de que tienes un objetivo, y no intentes simplemente incluir la VR en la presentación para obtener un factor sorprendente.

Con este panorama, puedes mostrarles a tus clientes la vista desde el dormitorio durante una puesta de sol.

Recuerda, la VR puede resaltar un gran diseño, pero también puede hacer lo mismo en el caso de un mal diseño. Define la intención y desarrolla una visión clara, y descubrirás que los clientes podrán alinearse fácilmente con esa visión.

2. Comienza con presentaciones pequeñas, experiencias controladas en las presentaciones con los clientes

Si nunca has incluido VR en una presentación con un cliente, no es problema. Tienes que empezar en algún momento. Pero en lugar de introducir las imágenes en VR como el tema principal de la presentación, considera empezar con algo pequeño, al menos hasta que te sientas más cómodo con la tecnología y lo que puede hacer.

Por ejemplo, en el vídeo de más arriba, un panorama VR puede utilizarse para mostrar a los clientes una vista desde el patio. Asegúrate de incluir este panorama con otra imagen estática y vídeo mostrando el resto de la casa.

3. Ayuda al cliente a navegar a través de la experiencia VR

Como cliente, visualizar los diseños en un dispositivo VR puede ser una experiencia aislante. Él o ella puede estar mirando a una función específica del diseño, pero sin estar tú guiándole y dándole el contexto necesario, es fácil que haya malentendidos. Mediante el uso de puntos de vista en el modo panorama 360 de Lumion, es fácil saber exactamente dónde se encuentra el cliente en cualquier momento y, por lo tanto, puedes guiar su mirada.

En esta imagen, puedes ver diferentes puntos de vista, permitiéndote saltar de un punto de vista a otro mientras estás utilizando el dispositivo VR.

Otra idea es convertir la VR en una experiencia social compartiendo el contenido del dispositivo VR en una pantalla externa.

Comunica la belleza de tus diseños con los panoramas 360 en Lumion

Los panoramas 360 de Lumion son una opción viable para entrar por la “puerta principal” del proyecto y sentir el espacio desde un punto de vista inmersivo.

Para integrar los panoramas 360 y más en tus flujos de trabajo arquitectónicos, adquiere ya Lumion 9.5 PRO.