¿Quieres que el rendimiento de Lumion sea más rápido? Sigue estos útiles consejos de optimización del modelo 3D para reducir el tamaño de los modelos y mejorar la experiencia de renderizado en tiempo real en Lumion.
<< Descarga aquí la demo gratuita de Lumion 2023 >>
Imagina que has creado un modelo 3D muy detallado de uno de tus diseños. El modelo incluye un complejo entramado de detalles, como objetos de naturaleza cuidadosamente seleccionados y materiales y texturas muy realistas.
Esos detalles han hecho que el modelo sea muy pesado, y aunque Lumion es capaz de trabajar con modelos pesados, a veces el modelo puede ser tan grande que acaba disminuyendo el rendimiento del editor en tiempo real de Lumion.
Así que, ¿qué puedes hacer para reducir el tamaño del modelo y mejorar la experiencia en Lumion?
Cuando exportes el modelo desde el software de modelado 3D, como SketchUp (arriba a la izquierda), la reducción de la complejidad puede mejorar el rendimiento en Lumion.
Una posibilidad es optimizar el modelo 3D implementando técnicas de modelado eficientes o reduciendo el número de polígonos del modelo, todo ello sin afectar negativamente a la calidad visual del modelo.
A la izquierda vemos un modelo con un número de polígonos bajo, y a la derecha un modelo con número de polígonos alto. Es bastante sencillo ver la diferencia en cuanto a calidad.
En este artículo de blog, te guiamos a través de un curso intensivo sobre optimización de modelos 3D y cómo puedes reducir el tamaño de los modelos 3D para un rendimiento más rápido en Lumion. Este artículo se centra en modelos de SketchUp, Revit y ArchiCAD, a través de algunos consejos que puedes aprender aquí para aplicar en tu software de modelado.
¿Qué son los polígonos en los objetos 3D?
Todos los objetos 3D, conocidos como modelos 3D, están construidos por polígonos. Esto son superficies triangulares con 3 puntos (también conocidos como vértices o puntos 3D), y en cada objeto 3D, estos polígonos contienen cierta información asociada, como la textura, mapa de iluminación y sombras, y más.
Polígonos en un modelo de roca detallada (SketchUp)
Los objetos 3D con un mayor número de polígonos tendrán una mayor calidad (extrusiones, cantos biselados, etc.), pero estos modelos altamente detallados también requieren un mayor rendimiento del ordenador. Además, la construcción ineficiente de objetos 3D puede llevar a un gran número de polígonos para una pequeña mejora en los detalles. Por ejemplo, un árbol puede incluir 2.000 polígonos mientras otro, de una apariencia similar, puede contener 20.000 polígonos (si está construido de manera ineficiente). Si estos árboles son simplemente objetos secundarios, entonces puede que estés creando innecesariamente una escena muy pesada en Lumion.
Aquí hay un ejemplo de cómo se utilizan los polígonos en los objetos 3D, y cómo pueden variar ampliamente.
Arriba vemos un objeto con tres sumas diferentes de polígonos.
Un truco para optimizar rápidamente el rendimiento de Lumion es importar los modelos por separado y asignarles capas de Lumion
Por ejemplo, en lugar de importar el modelo entero desde SketchUp (con mobiliario, cortinas, y otros objetos), puedes importar la estructura del edificio y las rocas por separado y asignarles capas en el editor de Lumion.
Añadir terreno importado aumentó el tamaño de la escena de Lumion de 17,1 millones de puntos 3D a 23,5 millones de puntos 3D.
Poniendo estos modelos en capas, puedes controlar cuándo aparecen en el editor. De esa forma, si solo estás trabajando en el edificio, puedes esconder temporalmente la capa con el terreno, de forma que que obtengas un mayor rendimiento trabajando en el edificio. En el GIF que vemos más arriba, podemos observar un aumento en el tamaño del modelo (y los requerimientos del rendimiento de tu hardware) cuando activas la capa que contiene los objetos importados y el terreno.
Cómo optimizar el modelo 3D en SketchUp
Cuando importas un modelo muy grande (más de 20 MB) de un software CAD 3D externo, SketchUp recomienda que incorpores el modelo a través de un reductor de polígonos. Dentro de SketchUp, hay diferentes tipos de plugins y softwares de terceros para reducir el número de polígonos. Una extensión que viene con una serie de herramientas útiles de modelado orgánico, incluyendo un reductor de polígonos, es la extensión Artisan para SketchUp.
Con el plugin Artisan (39€ una única licencia permanente), puedes aprovecharte de múltiples herramientas que te permiten subdividir y aligerar tu modelo, pintar, ajustar vértices, y reducir polígonos.
En este GIF, puedes ver la herramienta «Reducir polígonos» de Artisan en acción. Haz clic en la herramienta y podrás elegir el porcentaje de reducción de polígonos, del 10% al 90%.
Otro plugin como sugerencia para SketchUp es Skimp, el reductor de polígonos de SketchUp (65€ al año con la licencia normal). Descargando e instalando Skimp, puedes reducir fácilmente el número de caras y polígonos en tu modelo manteniendo la apariencia visual.
Algunos consejos de optimización del modelo en SketchUp:
Utilizar texturas simples
El tamaño de la textura puede tener un impacto significativo en el tamaño del modelo Lumion. Por ejemplo, en una prueba reciente, encontramos que una textura de 16K por 16K aumentaba el archivo del modelo de Lumion en 1 GB.
Oculta la geometría
Oculta la geometría que no necesitas y controla la visibilidad de la geometría con capas. Cuando utilices esas capas en Lumion o SketchUp, asegúrate de que las utilizas de forma efectiva para mejorar el rendimiento.
Además, otro consejo es utilizar normal maps o bump maps para crear la geometría 3D con el beneficio añadido de reducir el número de polígonos del modelo 3D. Puedes ver un video sobre este tema de Mike Brightman aquí.
Cómo optimizar tu modelo 3D en Revit
Dentro de Revit, hay muchas recursos diferentes sobre cómo reducir el número de polígonos y optimizar el modelo 3D antes de exportarlo para renderizar en Lumion. Por ejemplo, en el título «Acerca de limitar la geometría del modelo antes de exportar» (en inglés), el autor analiza cómo reducir la cantidad de geometría del modelo y sus datos subyacentes.
Para limitar la geometría antes de exportar, hay 3 formas diferentes para hacerlo:
Gestionar la visibilidad de las vistas
Deshabilita la visibilidad de los gráficos y para las categorías de los elementos en la vista. Esto puede suponer deshabilitar elementos interiores de un edificio o la topografía del paisaje de los alrededores, por ejemplo.
Exportar cajas de sección
Al utilizar la herramienta de cajas de sección para la vista 3D, puedes indicarle a Revit que exporte solo los elementos dentro de la caja de sección. Esto puede ser particularmente útil para modelos grandes.
Especificar el nivel de detalle del modelo con LiveSync
Otra forma de influenciar la geometría de los modelos es a través del plugin LiveSync para Revit. En lugar de establecer una conexión, puedes utilizar LliveSync para determinar el nivel de detalle en tu modelo antes de exportar como un archivo de Collada (.DAE).
Al hacer clic en el botón “Exportar” en LiveSync, verás una caja donde pone “Exportar a Lumion” con opciones como “Punto de inserción”, “Suavizar superficie” y algunas otras.
La función «Exportar» y «Suavizar superficie» de LiveSync te permite determinar la cantidad de detalles en el modelo exportado.
El deslizador “Suavizar superficie” determina la complejidad del modelo así como la apariencia de las superficies curvadas. Baja suavidad de la superficie, por ejemplo, tiene como resultado un modelo más ligero y menos complejo; una alta suavidad de la superficie tiene como resultado un modelo más complejo y más pesado. Puedes ver estos resultados en la imagen que hay más abajo.
Cómo optimizar el modelo 3D en ArchiCAD
Hasta el momento, hemos explicado consejos de optimización de modelado para SketchUp y Revit. Para finalizar el artículo, explicaremos la optimización para el software ArchiCAD.
Como regla general, querrás limitar la cantidad de geometría 3D en su diseño de ArchiCAD siguiendo estos cuatro consejos:
- Utiliza los árboles de Lumion en lugar de los árboles de ArchiCAD.
- Utiliza los objetos de Lumion en lugar de los objetos importados.
- Intenta no multiplicar los diseños. Multiplicar un diseño con diferentes variaciones puede resultar en un modelo masivo y con muchos polígonos.
- Si es posible, evita la función de suavizado de morfología.
Para ver cuántos polígonos hay en el modelo ArchiCAD, puedes descargarte el complemento Herramienta de recuento de polígonos. La Herramienta de recuento de polígonos puede ayudarte a controlar el número de polígonos 3D en el modelo y también puede mostrar el número de polígonos 3D agrupados por tipos de elementos (muros, losas, puertas, ventanas, objetos, etc.).
Herramienta de contador de polígonos. Fuente: helpcenter.graphisoft.com
Después de descargar e instalar este complemento, puedes cambiar el nivel de detalle (LOD) de algunas partes de la biblioteca en el proyecto. Las diferentes opciones LOD incluyen, detallado, simple, customizado y apagado.
Amplía las posibilidades con un rendimiento de Lumion más rápido y sin estrés
No importa qué software de renderizado utilices, siempre hay algunos trucos que puedes utilizar para optimizar el tamaño de tu modelo para obtener un mejor rendimiento en Lumion.
Y como siempre, es importante asegurar que tienes el hardware correcto para tener la mejor experiencia en Lumion. Puedes leer nuestra guía de hardware aquí.