Visualiza los renders en Lumion con Oculus Go y VR
agosto 29, 2018

Ve más allá en tus diseños 3D, y transporta a tus clientes a los espacios que no están construidos todavía, renderizando panoramas en 360º para las gafas Oculus Go y otros dispositivos de realidad virtual en Lumion.

En muchos sentidos, las gafas de realidad Oculus Go que han salido al mercado recientemente, juegan un papel importante en el futuro de la visualización arquitectónica en 3D.

Con el añadido de los renders de gran realismo de Lumion, tendrás las herramientas necesarias para asegurarte de que tus clientes verdaderamente sienten los espacios que les rodean, en lugar de estar limitados por la imaginación.

En este artículo, comentaremos cómo renderizar panoramas en 360 en Lumion. También vamos a ver cómo la tecnología de realidad virtual como Oculus Go puede ayudar a entregar tus proyectos en un formato que empuja a la audiencia a entrar en el diseño y les deja sorprendidos.

Beneficios de utilizar Oculus Go con Lumion

Nosotros hemos decidido hacer un test de Oculus Go justo después de su lanzamiento. Comparados con otros dispositivos de realidad virtual, hemos preferido Oculus Go por diferentes razones. Estas son algunas:

  • Asequible (228€/32GB). La calidad visual es mayor comparado con los dispositivos de realidad virtual en las que se necesita teléfono móvil.
  • Funciona sin teléfono
  • No necesita cable
  • La transferencia de imágenes se puede hacer a través de DropBox, por lo que no es necesario conectar con cable al PC.
  • La transferencia de vídeo se puede realizar a través de un cable USB, ya que a través de DropBox puede tardar demasiado. Puedes mantener el cable de USB conectado a tu PC después de transferir el archivo.
  • Fácil acceso a tu contenido personalizado. Haz clic en “Galería” (abajo a la derecha en la pantalla de inicio) y haz clic en “Interno” o “Dropbox”. Si has hecho clic en “Interno”, entonces debes seleccionar “Álbums” en la parte de arriba y buscar el archivo (=Álbum) donde has guardado tu contenido (no necesitas seleccionar primero una app)
  • El controlador de mano funciona bastante bien. Es mejor que manipular el lateral de las gafas como en Samsung Gear VR.
  • El sonido incorporado funciona genial, y no necesitas utilizar auriculares grandes.

Cómo renderizar panoramas 360 en Lumion

Las imágenes y vídeos renderizados a menudo sirven como base para muchas presentaciones de diseño y arquitectura alrededor del mundo. Enseñando un panorama en 360º con los materiales que vas a presentar al cliente, obtienes una pieza inmersiva de lo que pide el cliente para involucrarse en el proyecto que está todavía sin construir.

Panorama monoscópico de la Casa Farnsworth

Afortunadamente, renderizar panoramas 360 en Lumion es bastante sencillo. Después de importar tu modelo, aplicar los materiales correctos y añadir objetos, todo lo que necesitas hacer es hacer clic en el icono “Panorama 360” para entrar en ese modo.

Configurar el panorama es muy sencillo, hay un número limitado de efectos para personalizar la apariencia exacta de tu render. Por ejemplo, “Sky Light” es un efecto de iluminación creado para mejorar el espacio y añadir profundidad a tus renders. Este efecto está disponible en los modos foto y vídeo, pero no en panoramas. Puedes encontrar más información sobre añadir efectos a los panoramas 360 en la siguiente sección.

Cuando has añadido los efectos correctos, renderizar haciendo clic en el botón verde. Por otra parte, si mantienes el ratón sobre la miniatura del panorama, puedes hacer clic en el icono “Renderizar Panorama” que aparece.

El último paso es elegir la configuración correcta de panorama.

Es importante tener en mente que las decisiones que se tomen determinarán la cantidad de tiempo necesario para renderizar el panorama 360. Calidad cinco estrellas en estereoscópico para las gafas Oculus por ejemplo, puede que tarde bastante rato (dependiendo de la tarjeta gráfica y la complejidad de la escena de Lumion). Calidad tres estrellas sin estereoscópico solo tarda unos minutos.

Este GIF está en alta velocidad, el tiempo total del renderizado fue de 1 minuto y medio.

Después de renderizar la imagen, es importante tener en cuenta de que Oculus Go puede tener problemas al mostrar un panorama monoscópico (en nuestros test ha funcionado bien con renders estereoscópicos). Además, algunas webs (Facebook y Google por ejemplo) tampoco pueden mostrar panoramas en 360 sin los metadatos correctos.

Según Facebook, las fotos en 360 necesitan tener la etiqueta Efix XMP, “ProjectionType=equirectangular”. Hay herramientas que pueden ayudar a poner esta etiqueta en los metadatos de las imágenes panorámicas.

Imágenes en realidad virtual en 360º con efectos

A diferencia de las imágenes fijas y videos, en los panoramas 360º no se puedes incluir todos los efectos que nos gustaría. Además, el efecto estilos no está disponible para los panoramas 360.

No todo el mundo lo sabe, pero puedes copiar algunos de los efectos desde una imagen o vídeo a tu imagen panorámica. Para copiar los efectos desde una imagen, haz clic en las tres barras horizontales a la derecha de la foto – y selecciona “Copiar efectos”.

Pega en panorama, siguiendo la misma ruta:

Para mostrar el impacto que pueden tener los efectos, hacemos algunos panoramas 360, en estereoscópico y mono. El panorama se renderizó en calidad tres estrellas para ahorrar tiempo. Prácticamente no se ven diferencias entre estas imágenes y las obtenidas con la configuración de alta calidad.

Puedes descargarte aquí los panoramas estereoscópicos y probarlos por ti mismo.

Casa holandesa, renderizada en 4K en Lumion 8.5.

Interior espacioso, renderizado en 4K en Lumion 8.5.

Calle de París, renderizado en 4K en Lumion 8.5.

Cómo renderizar vídeos 3D en estereoscópico

Visualizar imágenes en 360º con unas gafas de realidad virtual es una experiencia emocionante, la escena te transporta a otro mundo diferente.

Lo que hemos descubierto (más o menos por accidente) es que Oculus Go es bastante partidario a mostrar películas o animaciones. Por ejemplo, si renderizas una película 3D en estereoscópico en Lumion y añades ‘_3D’ al final del nombre de la película, entonces Oculus Go reconoce el archivo y lo abre con un visor especial. Haz clic en el nombre del archivo para abrir la aplicación de cine en 3D y visualiza la reproducción del vídeo en la pantalla.

*¿No funciona? Prueba a reiniciar Oculus Go presionando el botón “Inicio” durante 10 segundos; el problema puede estar relacionado con la memoria.

Para crear vídeos en estereoscópico en Lumion, necesitarás renderizar un vídeo (a diferencia de un panorama 360). Cuando configures los efectos para el vídeo, tienes que añadir el efecto ‘3D Estereoscópico’ a toda la película. Está disponible en la categoría “Varios” (mira la siguiente imagen). Este efecto no está disponible para clips individuales.

Para alcanzar el mejor resultado posible, hemos experimentado con diferentes escenas y configuraciones en Lumion. Aquí están algunos de nuestros descubrimientos:

  • La calidad de renderizado en tres estrellas está bien para la mayoría de escenas. Lo más probable es que no notes ninguna diferencia con la calidad cuatro y cinco estrellas.
  • No hay diferencia visual entre la resolución 2.5K y 2K. Puedes utilizar 2K para renderizar sin reducción de calidad visual.
  • Configura la profundidad de campo a 25mm. Esto corresponde aproximadamente a un campo de visión de 90 grados. Es similar a lo que se percibe desde el dispositivo VR y se mira la pantalla de visualización de vídeo.
  • No hagas ningún movimiento de cámara. Esto puede marear al espectador. Si tienes que mover la cámara, asegúrate de que lo haces de forma muy lenta. Mira algunos ejemplos.
  • No utilices ningún efecto borroso, mantén la imagen nítida.
  • No emplaces la cámara muy cerca de los objetos, especialmente cerca del campo de visión. Mantén al menos 1 metro y medio de distancia. Los objetos desde una distancia larga (8 metros o más), tendrán un efecto estéreo limitado. Por ello, la distancia ideal con los objetos es entre 1 metro y medio y 8.
  • Utiliza el viento, pájaros, agua y otros elementos para dar vida y movimiento a la escena.
  • Renderiza cada clip para que dure al menos 8 segundos. El espectador necesita un mínimo de tiempo para ajustar lo que están visualizando.

La mayoría de la gente que ha creado vídeos VR en Lumion piensa que el efecto estereoscópico añade un factor sorpresa. Este tipo de experiencia de visualización inmersiva también da una mejor impresión del tamaño, ambiente y sensación de un exterior, paisaje o interior.

¿Quieres probar algunos vídeos en estereoscópico en tu dispositivo VR? Descarga aquí los ejemplos.

Siente el espacio como nunca antes lo habías hecho con Lumion y Oculus GO

Muestra interiores o exteriores de forma que el cliente pueda sentir el espacio. Utilizar Lumion para renderizar panoramas de 360 grados y RV es una forma eficaz de conectar con los clientes.

Para más información acerca de cómo puedes incluir Lumion en el flujo de trabajo de tu empresa, ya sea con imágenes, vídeos o panoramas 360º, contacta con nosotros aquí.