Expresión artística en tus renders de arquitectura | Lumion
Expresión artística en tus renders de arquitectura
septiembre 30, 2021

Lumion, como programa de visualización arquitectónica, tiene como objetivo ayudar a los usuarios a comunicar el proyecto tal como lo tienen en mente, y de la forma más rápida y sencilla posible.

Para ello, hay disponible una variedad muy amplia de funciones y efectos con los que se pueden crear renders muy realistas y también renders artísticos.

Hoy vamos a enumerar algunos de los efectos más relevantes para sacar partido a tu lado más artístico a los renders de arquitectura.

¿Cómo plasmar la expresión artística en un render?

Los renders artísticos son renders que están pensados para presentar el proyecto de una forma diferente, no con imágenes realistas si no con efectos como si estuvieran pintados a pincel u otro tipo de expresión artística.

Para ello, Lumion dispone de efectos y filtros que permiten cambiar la apariencia de los renders sin necesidad de esfuerzo ni tiempo. En concreto, en el botón Estilos encontrarás diferentes tipos de efectos y pinturas con las que puedes crear renders artísticos. A continuación vamos a enumerar algunos de ellos.

Render boceto

Efecto boceto

Render dibujo

Efecto dibujo

Render acuarela

Efecto acuarela

Render boceto pastel

Boceto pastel

¿Cómo afecta la expresión artística en la presentación de los renders de arquitectura a los clientes?

La tecnología de visualización arquitectónica está permitiendo un mejor equilibrio entre la expresión artística y la reacción con el cliente en los diseños arquitectónicos.

Frank Gehry dijo una vez: “No sé por qué la gente contrata arquitectos para luego decirles lo que tienen que hacer”. Este comentario sugiere que la comunicación entre los arquitectos y sus clientes no siempre es perfecta. Por un lado los arquitectos exigen la libertad de aplicar su arte y sus ideas, y por el contrario, la arquitectura maravillosa a menudo se crea con la participación activa del cliente. Encontrar una forma eficaz de comunicar la idea, sería equilibrar los dos elementos de la expresión artística y la interacción con el cliente.

Un reflejo de esta discusión se puede encontrar en el papel cambiante del cliente en el proceso de diseño. Cuando esto se hace bien, conduce a mejores proyectos. Dirían que la comunicación de las ideas arquitectónicas está experimentando nada menos que una revolución silenciosa, impulsada por la tecnología.

Aspectos a tener en cuenta cuando trabajes la expresión artística en tus renders

Lo primero que tienes que tener en cuenta a la hora de renderizar la escena es qué tipo de imagen o vídeo vas a querer presentar a tu audiencia: ¿realista o artístico? En el caso de que quieras crear un render artístico, puedes escoger entre el amplio abanico de posibilidades que aporta Lumion, desde renders conceptuales con los efectos de boceto o dibujo, a renders que simulan el trazo artístico de grandes pintores como Cèzanne o Picasso.

Además de los estilos o efectos artísticos que vayas a aplicar para renderizar tu proyecto de arquitectura, también hay que prestar especial atención a la iluminación que vayas a aplicar en la escena, ya que cambia mucho el enfoque o tipo de render: ¿iluminación nocturna o diurna?

Los objetos que se vayan a utilizar en la escena también son una variable importante. Por ejemplo, si lo que vamos a crear es un render conceptual con el efecto dibujo o boceto, no es necesario añadir una gran cantidad de objetos a la escena, ya que lo que se va a querer resaltar el modelo en sí, y de una forma muy minimalista.

Por último, también hay que tener en cuenta la metereología en los renders. La escena y los renders cambian mucho en función de la metereología con la que se presente el proyecto: ¿tarde lluviosa o día soleado?

Prueba todos estos efectos y funciones en la demo gratuita de Lumion.