¿Quieres conseguir renders como estos? El proyecto que mostramos en esta entrada ha sido realizado íntegramente con Lumion 7.3, aplicando diferentes efectos que presentamos a continuación, junto a dos renders extra.
La escena se ha construido de una manera similar a como hemos visto en entradas anteriores, siguiendo estos pasos:
– Importa el modelo básico en 3D (por ejemplo, un modelo en SketchUp o Revit)
– Añade objetos como árboles y personas
– Añade materiales desde la biblioteca de Lumion y retócalos.
– Añade iluminación: puntos de luz, luces lineales y áreas concretas.
– Elige a conciencia un ángulo de visión en el proyecto en Lumion.
Tras haber construido la escena básica, las piezas clave que necesitas añadir ahora son los efectos. El efecto ‘apilar’ aplicado en el modo foto de Lumion para crear esta escena se incluye en el listado inferior. Los efectos se han utilizado en el siguiente orden:
– El sol: Estamos ante una escena de atardecer, por lo que cambia la altura del sol y modifica varios ajustes más.
– Sombras: Aumenta el sombreado hasta el máximo y el brillo en la barra de ajustes.
– Iluminación general: Reduce la cantidad de luz solar bajando el slider correspondiente.
– Reflexiones: Activa las reflexiones Speedray. Se han añadido, además, 9 ajustes relacionados con los reflejos.
– Nubes: Ajusta el slider de la nubosidad hasta la posición, volumen y forma que desees.
– Analogía de colores: Coloca el estilo en el slider hasta el 60% y la cantidad en 25%
– Anormalidad cromática: El slider de difuminado al 5%, y el área afectada al 100%, si ningún tipo de sombras.
– Volumen de las nubes: Cantidad pequeña, sube la altura, retoca la suavidad y el brillo, y modifica la posición.
– Corrección de color: Mueve el slider para enfatizar el rango de azules y rojos.
– Ruido: Ajusta los sliders para una intensidad muy baja, sin ningún color y 100% en tamaño.
– Estampa: Ajusta los sliders hasta una cantidad pequeña y una alta suavidad.
– Destello de la lente: Pregúntate cómo modificarla para conseguir la apariencia correcta en cada imagen. Detalles como las manchas y un brillo óptimo son muy importantes.
– Niebla: En este caso, se ha aumentado el brillo en la niebla, la densidad se ha subido en torno al 40% y se ha disminuido cerca del 25%.
– Aspereza: Se fija casi al cero.
Tanto la acción de aplicar efectos en Lumion como luego modificarlos es muy sencillo. Sin embargo, todas las imágenes necesitan algo de atención en detalle y los efectos siempre tendrán que ser modificados dependiendo de cada escena.
Visualizar lo que quieres transmitir con tu proyecto suele convertirse en la parte más complicada, ya que requiere prestar mucha atención en cada detalles. Trata de imaginar el resultado de aquello en lo que estás trabajando y entonces practica usando la multitud de efectos disponibles en Lumion.
Arriba: Una variación de la misma escena. ¡Los efectos son más o menos los mismos, solo que aplicados en una hora diferente del día!
Esta modificación es muy sencilla, se trata simplemente de copiar y pegar el efecto de apilar desde el principio y modificar los sliders para conseguir que la escena tenga una apariencia algo diferente, una técnica que te permitirá ahorrar mucho tiempo. Aquí te presentamos algunas imágenes más del mismo modelo, mostradas desde otros puntos de vista dentro del modelo de Lumion y usando diferentes efectos.
…y otra más!
Para más información y consejos sobre cómo conseguir mejores y más rápidos resultados, visita el Centro de Soporte online de Lumion. También puedes entrar usando los detalles de tu licencia y accediendo al foro privado para descubrir cómo aprovechar Lumion todavía más.