Los efectos de Lumion te permiten darle a las escenas ese aspecto que andabas buscando, en el artículo de hoy te queremos hablar de lo fácil que es crear renders realistas de gran calidad, sí, has leído bien, ahora es aún más fácil y podrás conseguirlo en pocos minutos.
Si todavía no tienes la última versión de Lumion puedes solicitar una prueba gratuita de 14 días y poner en práctica lo que te vamos a contar con tu propio proyecto, el resultado te va a encantar!
La escena se ha construido de una manera similar a como hemos visto en entradas anteriores, siguiendo estos pasos:
- Importa el modelo básico en 3D (por ejemplo, un modelo en SketchUp o Revit)
- Añade objetos como mobiliario, árboles y personas
- Añade materiales desde la biblioteca de Lumion y retócalos.
- Añade iluminación: puntos de luz, luces lineales y áreas concretas.
- Elige a conciencia un ángulo de visión en el proyecto en Lumion.
Tras haber construido la escena básica, las piezas clave que necesitas añadir ahora son los efectos.
¿Qué son los efectos de render y para qué sirven?
Se trata de funciones específicas del software de renderizado que permiten matizar ciertos aspectos de la imagen para mejorar los resultados, se organizan en categorías y hay de muchos tipos; Arquitectónicos, conceptuales, cielo y clima, cámara.
Se podría decir que son lo más parecido a la magia de los renders realistas, con la combinación correcta de ellos podemos darle a nuestros modelos 3D el aspecto de fotografías reales.
Además de las colecciones de efectos disponibles, en Lumion se pueden utilizar 9 estilos predefinidos, se trata de una combinación de efectos ya preconfigurados, que se aplican en la imagen con un sólo clic.
¿Qué efectos utilizar para crear renders realistas?
Esto depende de la versión del programa que estés utilizando. Con Lumion 12 y versiones anteriores hay una combinación de efectos que recomendamos para conseguir resultados muy realistas.
Hay efectos clave, como los cielos reales, o las reflexiones, son básicos y conviene aplicarlos desde el principio. Pero también hay efectos atmosféricos como el sol, sky light y colores de otoño, otros de materiales e incluso efectos de cámara como la corrección de fugas verticales o los destellos de lente.
Esto es sólo una muestra, y cada escena responde de manera diferente a la misma pila de efectos, sin embargo, utilizarlos siempre da muy buenos resultados.
Con la nueva versión Lumion 2023 aparece el efecto por excelencia en todo lo que se refiere a luces sombras y reflexiones: El trazado de rayos.
La aplicación del trazado de rayos anula a otros efectos de funciones similares, por lo que con tan sólo 3 efectos, puedes conseguir resultados tan realistas como los que se conseguían con una pila de 13 o 14 efectos de versiones anteriores.
¿Cómo se usa el Trazado de Rayos en los efectos de render?
Para poder aplicar el efecto de trazado de rayos debes tener una tarjeta gráfica que incorpore la misma tecnología, RTX.
Además de contar con un equipo que cumpla con los requisitos para Lumion, si tienes dudas puedes verlos aquí.
Los deslizadores para utilizar el efecto de trazado de rayos
El efecto de Trazado de rayos, una vez aplicado a la pila de efectos del render se puede configurar mediante una serie de deslizadores, vamos a ver cómo utilizar cada uno de ellos.
Número de muestras:
Este deslizador ajusta el número de rayos que envía el píxel emisor de luz por cada fotograma para controlar la precisión de la luz: cuanto mayor sea el valor, mayor será el número de rayos disparados y mayor el número de intersecciones calculadas.
Cuando el deslizador está al máximo, la simulación del transporte de la luz es lo más precisa posible y el nivel de detalle en el render final es mayor.
Cuando estamos trabajando y queremos hacer una previsualización rápida del render, podemos dejarlo en 16 «samples», esto sirve para acortar el tiempo de cálculo de cada previsualización de alta calidad, y a la vez hacernos una idea ajustada de cual será el resultado final del render. Para renderizar imágenes finales especialmente en interiores este valor no debe estar por debajo de 512
Número de rebotes.
El número de rebotes simula la interacción de la luz con objetos no reflectantes. Cuando un rayo de luz incide sobre un objeto, se desvía aleatoriamente en una dirección determinada y el resultado es una imagen con una combinación suave de reflexiones de luz entre las distintas superficies del renderizado cuyos colores se afectan mutuamente.
Cuanto mayor sea el valor de los rebotes, mejor será la Iluminación Global de la escena.
Este deslizador por defecto está al máximo (8 rebotes), ya que tiene una gran influencia en la calidad de la imagen y no aumenta demasiado los tiempos de previsualización, por lo que se puede mantener así.
Eliminación del ruido.
Este conmutador controla los artefactos que pueden aparecer en el renderizado de la imagen final – cuando el conmutador está activo, se eliminará cualquier ruido de la imagen.
Si hemos configurado un número extremadamente alto de muestras, no será necesario activar la reducción del ruido cuando las condiciones de iluminación de la escena son las adecuadas.
Firefly Reduction
Al activar la eliminación del ruido, Lumion mostrará una opción para mezclar los píxeles más brillantes de la pantalla y disminuir la cantidad de destellos. En caso de que el resultado renderizado tenga puntos brillantes, el deslizador de Firefly Reduction los mezclará en la imagen para suavizarlos.
Aquí puedes ver un tutorial sobre el Trazado de rayos en Lumion 2023
Otros efectos de render.
El Trazado de Rayos se encargará de simular, de una forma más exacta, cómo se refleja y se refracta la luz.
Por ese motivo, cuando lo aplicamos en una imágen, hay una serie de efectos que se desactivarán de manera automática. Estos efectos de Lumion son:
- Iluminación global
- Hyperlight
- Reflexiones
- Skylight
- Sombras
El motivo por el que estos efectos de Lumion no funcionan a la vez que el trazado de rayos es porque cumplen funciones similares y el efecto de RTX da mejores resultados.
Conclusiones sobre el uso de la tecnología de trazado de rayos de Lumion.
Es cierto que el efecto de Lumion Trazado de Rayos, se encuentra en una fase beta en continuo desarrollo, pero aun así, el nuevo motor de render de Lumion, supone un cambio importante en la calidad de los resultados que se obtienen con muy poco esfuerzo. Además incluye muchas otras novedades para adaptarse todavía más a los flujos de trabajo de arquitectura.
Aplicando tan solo 3 efectos a nuestro render, conseguiremos un render realista de muy alta calidad. Mejorando incluso lo que se obtenía en versiones anteriores con una combinación mucho más numerosa de efectos Lumion.
Si todavía no has probado la nueva versión, solicita una prueba completa de 14 días rellenando este formulario y empieza a renderizar tus proyectos con Trazado de rayos.