Cómo hacer un render increíble: Parte 1
septiembre 25, 2017

Tenemos un artículo más actualizado: Cómo crear un render para diseño de interiores

Cómo hacer un render increíble: Parte 1 – Salón interior

El render de interiores y exteriores no siempre es un proceso lineal. Incluso con un modelo bien diseñado, amueblado y texturizado, es posible que aún tengas que afrontar numerosos aspectos de renderizado, desde una buena iluminación de la escena hasta la colocación de los objetos y la personalización de los materiales o texturas.

En esta primera edición de nuestra serie de dos partes,»Cómo hacer un render increíble», estamos desglosando el proceso de renderizado y el flujo de trabajo para una sala de estar interior con estilo (imagen de arriba). El proceso que se describe aquí no pretende ser definitivo, pero esperamos que nos proporcione una idea de cómo hacer interiores más bellos y realistas.

Ya sea a través de su estrategia de iluminación, una pila de efectos o ajustes de material personalizados, hacer un renderizado real tiene innumerables beneficios. Y aunque puedas estar enfocado en mostrar la función y forma de sus diseños, un bello render puede afectar los sentimientos de bienestar, humor, comodidad y motivación de tu audiencia. Influye en cómo perciben todos los demás elementos de tu escena.

Y lo que es más importante, el renderizado de una imagen estilizada y de calidad ayuda al publico a sentir los espacios que has diseñado de una manera más intuitiva y natural, comunicando de un vistazo la experiencia del diseño final.

– ¿Quieres probar Lumion? Solicita aquí la demo gratuita –

Cómo configurar e iluminar la escena

Paso 1: Añadir focos y luces de área

El primer paso para crear este render fue añadir los elementos de iluminación a la escena, porque sin ellos, el render se vería algo así:


Claro, el render no es necesariamente «malo», pero en términos de iluminación, podría ser mejor. Esto se debe a que la luz es una herramienta poderosa que se usa para dar forma a nuestro medio ambiente, visual y emocional. Además, es una buena práctica concentrarse en la iluminación antes de empezar a editar los materiales de su escena. Esto incluye tanto las luces visibles, como las luces simuladas.

La siguiente imagen muestra la estrategia de iluminación completa para el renderizado final:

La imagen de arriba puede parecer enrevesada con las líneas geométricas azules que se ramifican en todas las direcciones, pero eso es sólo porque esta captura de pantalla muestra todos los 39 elementos de luz artificial de la escena, incluyendo focos y luces de área.

Descomponiendo la imagen de arriba, hay realmente sólo tres tipos diferentes de luces, y casi todas ellas están configuradas individualmente para adaptarse a las necesidades de iluminación de la escena. Estas luces incluyen:

13 focos de techo que proporcionan haces estrechos con caída libre


9 focos de uso general para lámparas, bombillas, iluminación adicional, etc.


17 luces de área y lineales para luces interiores con estilo, así como luces naturales simuladas y reforzadas


Hablando de luces de área y lineales, se puede ver claramente el efecto de estos elementos de iluminación en los foseados del techo (luces rectangulares largas). Y aunque estas luces son ideales para simular una fuente de luz específica, también funcionan bien para simular la luz solar cuando se colocan detrás de una ventana, como en la imagen de abajo:


Paso 2: Editar los materiales de escena

Hay una razón por la que es importante personalizar la iluminación de la escena antes de ajustar y optimizar los materiales. Debido al efecto de la iluminación en su escena general,  puede utilizar la iluminación de la escena para tomar decisiones sobre el material, incluyendo:

  • El color y la tonalidad específicos del material
  • El Mapa Normal del material para los detalles de texturas
  • La colocación del Mapa Normal
  • El brillo del material
  • La reflectividad del material
  • El nivel de relieve del material
  • La escala del material

Para entender mejor cómo los ajustes de material de Lumion pueden afectar la apariencia de diferentes objetos, vamos a evaluar un ejemplo real. Por ejemplo, la siguiente imagen muestra la cocina de la escena con una nevera reflectante de acero inox, así como cajones y baldas de madera, una encimera de granito, un fregadero cromado, etc.


Primero, consideremos el frigorífico. Su aspecto plateado fue creado con un simple color grisáceo, alta reflectividad y brillo medio. Sus ajustes de material son:


Para comprender cómo los diferentes controles deslizantes afectan a sus materiales, puede ayudar a alternar los controles deslizantes y ver cómo el ajuste afecta a la escena de vista previa, así como al renderizado final. Por ejemplo, veamos qué pasa con la nevera si movemos el parámetro de brillo a 0. Tendrá la siguiente apariencia:


El parámetro de reflectividad es bastante similar al brillo, pero hay algunas diferencias fundamentales entre los dos. Por ejemplo, aquí está la escena con el armario y la reflectividad del frigorífico baja (el brillo está en su posición original).


El parámetro de relieve se centra en los detalles y matices más pequeños de sus materiales. Al bajar este control deslizante, el material se ve más plano (izquierda) mientras que girándolo hacia arriba significa un detalle más profundo y pronunciado (derecha).


Además de los parámetros de personalización estándar, el deslizador de envejecimiento es realmente importante y puede ser como un ajuste obligatorio para ajustar con la mayoría de los materiales. A través de este control deslizante, puede crear imperfecciones, transmitir autenticidad y envejecer materiales con un simple clic del ratón.

Para una representación visual de cómo funciona la función de desgaste, consulte el siguiente gif:


Como se muestra en el ejemplo anterior, la herramienta de desgaste le dio a la lampara poco de antigüedad e imperfección. Pero lo más importante es la forma tridimensional resaltada que adquirió la luminaria. Esto se debe a la capacidad del efecto Weathering para crear hermosas sombras y oclusión 3D, lo que también ayuda a proporcionar una mayor profundidad y una mejor calidad del material.

Añadir efectos en el modo de fotografía

Materiales… ¿luz… render? Casi, pero aún no estamos listos. Después de implementar la iluminación y optimizar los materiales bajo esa luz, es el momento de concentrarse realmente en afinar los pequeños, pero esenciales detalles del renderizado.

Paso 3: Elija su ángulo de cámara

Antes de empezar a editar los detalles visuales del renderizado, puede ser útil elegir un ángulo de cámara, la ubicación específica donde se coloca la «cámara» para el renderizado. Debido a que cada edificio y cada escena es diferente, este ángulo depende completamente de su proyecto y de los objetivos de renderizado.

Sin embargo, algunos consejos para elegir un ángulo de cámara incluyen:

  • Utiliza el control deslizante de Distancia Focal para controlar los ángulos de la perspectiva. Escoger el ángulo correcto puede añadir un sentido realista de escala o crear primeros planos espectaculares
  • Apunta la cámara a la geometría que desea destacar en la escena
  • Asegúrate de que la composición de la escena cuenta la historia que deseas
  • Aprender los fundamentos de las prácticas fotográficas tradicionales, como la regla de los tercios


Puede ser importante elegir el ángulo de la cámara antes de realizar más ajustes, aunque puede que no sea el método de flujo de trabajo «preferido». Sin embargo, muchos usuarios encuentran que es más fácil elegir la posición de la cámara sin los efectos añadidos.

Paso 4: Añadir planos de reflexión (reflexiones planas)

El siguiente paso consiste en asignar planos de reflexión a determinadas superficies. Sin estas reflexiones planas, es muy fácil que la escena parezca irrealista y sin vida, especialmente si hay mucha agua o vidrio. Sin embargo, ten en cuenta que los reflejos exigen mucho de la tarjeta gráfica, y añadir más planos de reflexión puede aumentar el tiempo de renderizado.


Incluso para nuestra imagen de ejemplo, que no tiene vidrios ni agua, hay ocho planos de reflexión. Para nuestra escena, el siguiente gif muestra la disposición de los planos de reflexión:


Para una mejor idea de cómo las reflexiones impactan en su escena, aquí hay dos renders de comparación:


Paso 5: Editar sus materiales de nuevo

Después de asignar los planos de reflexión, y trabajar con los otros ajustes de luz y efectos, es una buena idea volver a revisar los materiales.

Sin embargo, si vas directamente al modo de construcción, no podrás editar con los efectos fotográficos activados. Por esta razón, se recomienda utilizar la opción «Construir con efectos».


Además, al elegir el ajuste «Medio» para la calidad de previsualización del efecto de reflexión, puedes descubrir una representación casi exacta de cómo la luz reflejará sobre los materiales. A través del modo Construir con Efectos, pudimos tomar las siguientes decisiones con respecto al material de parquet.

Antes:


Después:


Paso 6: Configurar los efectos Sol y Sombra

El efecto sol nos da cuatro posibilidades para personalizar la manera en que el sol de Lumion ilumina la escena:


Estos deslizadores son bastante sencillos y puedes lograr la configuración óptima del sol simplemente jugando con ellos. Para el render por defecto, la altura del sol es de -0.1, lo que significa que el sol está justo debajo del horizonte y emite un ambiente de atardecer.


Configurar el sol es una tarea esencial para cualquier render, pero es igual de importante considerar su contraparte: las sombras. El efecto sombra le permite ajustar y optimizar la calidad de las sombras en su escena.


Al igual que el atardecer, puedes imaginarte cómo estos controles deslizantes afectan a tu renderizado jugando con ellos, moviéndolos hacia arriba y hacia abajo y tomando nota de los cambios. Al añadir el efecto sombra (con los ajustes que se muestran arriba), el efecto resultante en las sombras de la imagen es el siguiente:


La combinación de la sombra y los efectos del sol son muy importantes para conseguir un render de aspecto realista. Al optimizar estos dos efectos, hay una agradable luz ambiente azul con algunos amarillos suaves y románticos.

Paso 7: Iluminación global

La iluminación global es una herramienta crucial, ya que tiene un efecto significativo en el realismo de su iluminación y, por lo tanto, en su renderizado global. Entonces, ¿qué es la Iluminación Global?

En resumen, este efecto analiza todas las superficies iluminadas por fuentes luminosas ambientales o artificiales. Después del análisis, Global Illumination calcula todas los rebotes de luces para simular la luz «reflejada».

A primera vista, la interfaz puede parecer un poco abrumadora…


… pero en realidad es sorprendentemente simple. Todo lo que necesita hacer es seleccionar las luces que emitirán el efecto de Iluminación Global, y luego activar la intensidad de la luz reflejante simulada. Como resultado, una imagen más oscura pasa de esto…


… a este…


Paso 8: Destellos de lente, color analógico de laboratorio y viñeta

Conseguir un sentido de realismo en el renderizado significa aplicar efectos estilísticos. De esta manera, puede simular muchos aspectos de la fotografía, incluyendo destellos de lente, viñetas y adaptaciones de color.

Empezando con el efecto de destello de la lente, puedes encontrar los ajustes a continuación según se aplica al renderizado de la sala de estar.


Esencialmente, el efecto de destello de la lente hace que sus elementos de luz parezcan como si estuvieran «explotando», un fenómeno fotográfico natural (y común). Este efecto es más visible en las luces centrales de la habitación, colgantes:


El efecto de color analógico de laboratorio es otro efecto popular que ajusta automáticamente los tonos de color y el perfil general del color, cambiando instantáneamente la sensación de una escena.

Por último, el efecto viñeta oscurece las esquinas de la imagen sin modificar el centro, haciendo que el foco se centre en el centro de la imagen y añadiendo un estilo fotográfico sutil.


Paso 9: Hyperlight, Nitidez y Ruido

Los tres efectos finales del render de la sala de estar de esta semana incluyen hyperlight, nitidez y ruido. Sin embargo, de estas tres, Hyperlight es posiblemente la más importante porque optimiza el perfil de iluminación y sombras. Puedes encontrar esta función en la esquina inferior derecha de la pantalla de efectos de foto o vídeo.

La hyperlight afecta a todo el perfil lumínico de su imagen incorporando los efectos indirectos de la luz reflejada y resaltando sutiles variaciones de luz. La afinación del control deslizante Hyperlight 2 también aumenta el número de rebotes de luz calculados en la escena, lo que permite una iluminación suave y precisa.

Las dos imágenes siguientes muestran cómo Hyperlight impacta en el perfil de iluminación de un interior:


La nitidez y el ruido, por otra parte, son características de optimización de imagen directas, las cuales usted puede utilizar para realzar el realismo de su imagen. Por ejemplo, alternar el efecto de ruido introduce artefactos en toda la imagen, simulando así las imperfecciones naturales encontradas en una imagen fotografiada. Aumentar el nivel de nitidez mejora prácticamente todos los detalles pequeños y hace que los bordes y los detalles del material sean más nítidos.

Antes de que se muestre la imagen final…

Con respecto a la configuración de la calidad de imagen y la pila de efectos, definitivamente está listo para renderizar su imagen. Sin embargo, hay una última cosa que puedes hacer para introducir un mayor nivel de realismo, vida y vitalidad en tu render.

Paso 10: Detalle la escena con objetos para un aspecto vivo

Los efectos son cruciales para producir un renderizado de interiores realista y de aspecto profesional. Sin embargo, cuando se trata de crear una escena dinámica, una que cuente una historia y atraiga a su audiencia a los espacios para que ellos puedan sentir el ambiente… bueno… se necesita simular un espacio habitado, uno que represente la experiencia humana de vivir allí.

Lumion ofrece una amplia biblioteca de objetos de alta definición, que van desde muebles de interior hasta alimentos y bebidas. Aprovechando esta librería de objetos, puedes crear espacios habitables de forma rápida y sencilla. Para el renderizado de este post, la colocación inteligente y exhaustiva de objetos mejora el nivel de detalle y la sensación de ubicación del mundo real.


Como resultado, el render final es el que empezamos. Limpio, hermoso, profesional.


El camino hacia la creación de render de calidad es una experiencia única basada en el tipo de proyecto, los modelos que usaste, la escena que creaste y tu propio estilo de renderizado, entre muchos otros factores.

Esta guía muestra un poco de información sobre el proceso de renderizado y flujo de trabajo de Lumion, ayudándote a encontrar nuevas soluciones para sus problemas de renderizado arquitectónico y aprovechar todo lo que Lumion tiene para ofrecerte. Para mayor información y apoyo, puedes visitar nuestros útiles tutoriales.

La representación de la sala de estar interior es la primera parte de nuestra serie de tres partes, «Cómo hacer una escena hermosa.» La próxima semana, vamos a mostrar una guía paso a paso en la prestación de una sala de conferencias de interior.

Descubre el potencial de la visualización arquitectónica con Lumion 8, disponible gratis aquí.