Si alguna vez has pensado en mostrar tus proyectos de una forma diferente, y necesitas que se visualicen todos los componentes, las fases de obra y las relaciones entre ellas o simplemente te gustan este tipo de vídeos, el nuevo efecto de Lumion Animación por fases, te va a encantar.
La animación por fases tiene múltiples aplicaciones, por ejemplo; un proceso constructivo desde la cimentación hasta los acabados, una gran intervención urbana y sus fases de desarrollo, o simplemente mostrar un proyecto de una forma más dinámica que permita comprender mejor todas las partes que lo forman.
En este artículo vamos a ver cómo hacer un vídeo de animación por fases en Lumion paso a paso y las cosas que tendrás que tener en cuenta. A partir de aquí ya solo queda que dejes volar tu imaginación y lo pruebes con tus propios proyectos.
1. Necesitarás un modelo 3D bien organizado.
Tanto si trabajas en Revit, SketchUp, o cualquier otro software de modelado, es importante que el modelo esté bien organizado, en partes, grupos o componentes, ya que lo vamos a importar por partes en diferentes archivos.
Asegúrate de crear grupos con nombres fácilmente reconocibles y elige siempre formatos compatibles con Lumion.
- Si el proyecto tiene partes claramente diferenciadas.
Se exportarán todas las partes que queramos animar, hay que tener en cuenta que en una misma fase de animación se pueden animar varios objetos a la vez, por lo que cuantas más partes separemos más opciones tendremos luego en el efecto de Lumion.
En este ejemplo, que es un pequeño garaje independiente, podemos separar cada una de las partes en archivos diferentes. Así, más adelante en el efecto de animación podemos decidir si los animamos juntos en una misma fase o por separado.
Modelo 3D: Brightman Designs (3D Warehouse)
- Si aparecen numerosos elementos repetitivos.
Si hay un conjunto de elementos iguales que se animarán todos a la vez, se pueden exportar en un único archivo, esto facilitará la selección dentro del efecto de animación.
Por ejemplo; Si queremos animar el proceso constructivo, podemos importar todas las zapatas de la cimentación en un único archivo.
- Para grandes proyectos.
Si las partes del proyecto que queremos animar son grandes áreas, no será necesario importar las partes pero sí los conjuntos.
Por ejemplo; En grandes intervenciones urbanas, para animar las fases de desarrollo de la obra, se podrían animar las fases de instalaciones, viales, alumbrado…incluso las promociones de las diferentes fases de construcción.
Una vez todas las partes del proyecto están importadas a Lumion, hay que asegurarse de que comparten el punto de inserción.
Esto lo podemos hacer de forma manual o para ser más precisos, mediante una selección múltiple y tecleando las coordenadas exactas, de manera que aseguramos que la composición de todas las partes está bien colocada.
2. Crear una escena de Lumion bien ordenada.
Siempre que trabajamos en Lumion, mantener la escena ordenada es de gran ayuda, así que cuando queremos hacer una animación por fases, esto es de vital importancia.
A la hora de importar conviene importar todos los archivos en una misma carpeta, esto nos permitirá tenerlos siempre a mano en la biblioteca de objetos importados.
Otro aspecto importante es la organización de los objetos en capas.
Las capas de Lumion permiten variar la visualización de todo tipo de objetos, desde los de la biblioteca de Lumion hasta los modelos importados.
Ordenar los objetos importados en capas con los mismos nombres, facilitará la selección en cada una de las fases.
3. Definir el orden de aparición de las partes.
Con la función de animación por fases de Lumion 11, tenemos diferentes posibilidades para animar de una forma sencilla todas las partes del modelo.
Dedicar unos minutos a decidir cómo queremos que los objetos aparezcan y en qué orden, nos puede resultar muy útil a la hora de utilizar el efecto.
4. Efecto de animación por fases.
Lo primero que vamos a hacer es crear un vídeo con todas las capas activadas, este es el recorrido en el que aplicaremos el efecto de animación por fases.
Tanto si se trata de un proyecto pequeño, cómo si es una gran intervención, un recorrido sencillo sin mucho movimiento de cámara y con una vista aérea del conjunto nos dará buen resultado.
Una vez tenemos los clips de vídeo y el recorrido aplicamos un estilo predefinido o una serie de efectos personalizados para mejorar el realismo.
Con uno de los estilos predefinidos obtenemos en un solo clic un resultado espectacular, se puede ver en la imagen del ejemplo.
La duración del vídeo debe adaptarse a la cantidad de objetos a animar y el tamaño del proyecto. Aunque siempre se puede variar después hasta obtener el resultado deseado.
Al tener un archivo bien organizado, podemos aplicar el efecto de visibilidad de capas en un fotograma clave al comienzo del clip y así ocultar todos los objetos que no quedamos animar.
En nuestro ejemplo del garaje, podemos apagar la capa que contiene los coches. También podríamos ocultar capas como iluminación, personas, elementos de señalización de obras…
Y ya podemos aplicar el efecto de Animación de fases de Lumion que encontraremos en la categoría de animación.
5. Opciones de animación.
Nada más aplicar el efecto observamos que aparece en la parte de abajo una línea del tiempo, esta definirá la aparición de las partes.
Además tenemos en la parte superior igual que en el modo construcción, todas las capas, para encender o apagar. Y un cuadro de configuración del efecto arriba a la izquierda.
Lumion puede animar todos los objetos de la escena de forma automática, para ello utilizaremos la opción escalonar.
Proceso: Seleccionamos todos los elementos que queremos animar, llevamos hasta el máximo el deslizador de escalonar y ampliamos la duración de la animación casi hasta el final de la barra. Al seleccionar por ejemplo caer desde el cielo, podemos ver pulsando el Play que todos los elementos de la escena van cayendo uno a uno automáticamente.
Esta es una opción rápida, sin embargo el resultado es algo desordenado, si lo que queremos es establecer un orden lógico de aparición conviene animar objeto a objeto.
Este es el procedimiento que hemos utilizado en este artículo, puedes ver el tutorial en vídeo aquí.
Para animar objeto a objeto:
- Apagamos las capas que no usamos para facilitar la selección de objetos.
- Nombramos la fase de animación, una buena idea es nombrar las fases igual que los objetos que se animan.
- Seleccionamos los objetos a animar, y clic en el botón de confirmar.
- Observamos que aparece una barra azul en nuestra línea del tiempo.
- Definimos el tipo de aparición en la escena; Caer desde el cielo, subir desde el suelo, aparecer…
- Pulsando Play veremos una previsualización.
- Realizaremos todos los ajustes necesarios, de distancia de aparición, velocidad hasta encontrar el resultado que buscamos.
- Una vez lo tenemos, pulsamos el botón; Añadir animación por fases. Y repetimos el procedimiento.
Nota: si buscamos que un objeto aparezca después de otro, desplazaremos la barra azul hasta el punto deseado y comenzamos la configuración.
Así, hasta tener animados todos los objetos de la escena.
Pulsando el botón de confirmar guardamos todos los cambios del efecto y ya podemos volver al modo vídeo para ver la animación completa.
Ahora puedes empezar a practicar con tus propios modelos y dejar volar la imaginación para mostrar tus diseños de una forma diferente.
Si todavía no tienes Lumion, descarga la prueba de 14 días con este enlace.