En este post te contamos 5 de las herramientas clave para renderizar más rápido y para agilizar todo el proceso del proyecto. Y es que la visualización arquitectónica no solo es crear renders realistas de tus diseños; es también situarlos en su entrono real, probar y experimentar con diferentes materiales, comunicarse con compañeros y clientes en cualquier fase del proyecto, y mucho más. Por eso hoy te queremos contar que hay algunas cosas que podemos hacer para que esto sea todavía más rápido.
Dedicarle menos tiempo al renderizado significa que tendrás más tiempo para dedicarle al diseño. Y renderizar rápido te dará grandes resultados.
Con Lumion puedes hacer renders en solo 4 pasos, puedes verlo en este vídeo, pero además si utilizas estas 5 herramientas el proceso será mucho más rápido y sencillo.
Sigue leyendo aunque aún no tengas Lumion, puedes descargarlo con este enlace.
Funciones como los cielos reales las sombras suaves y detalladas y las luces volumétrocas entre otras hacen posible conseguir esta calidad de imagen de la que hablamos, pero es importante recordar otros factores importantes de Lumion: la rapidez y la facilidad de uso.
Utilizando las siguientes 5 herramientas para ahorrar tiempo en Lumion, puedes ajustar el flujo de trabajo de renderizado y empezar a crear renders increíbles de inmediato. Vamos a verlo!
¿Cómo se hace un render?
Hacer un render de arquitectura es el proceso por el que a partir de un modelo 3D lo visulizamos de manera realista, de forma que podemos ver el resultado de como será una vez el proyecto esté terminado. Mediante el render de arquitectura podemos mostrar las partes que queramos destacar del proyecto, hacer un recorrido completo o un estudio solar real, cualquier cosa que podamos imaginar la podemos mostrar con Lumion.
Cuando conoces las bases del funcionamineto y automatizas algunos pasos, puedesd dejar volar tu imaginaci´çon para renderizar más rápido que nunca, Lumion te ofrece un abanico enorme de posibilidades para hacer renders impresionantes.
Un ejemplo de flujo de trabajo que te servirá para todos tus proyectos es el que te mostramos a continuación;
- Modelo 3D – Construye un modelo con tu software de modelado preferido.
- Importación: llévalo a Lumion y emplázalo en las coordenadas 0,0,0 ( puedes usar 0,5,0 si necesitas crear cierto relieve)
- Materiales: aplica materiales de Lumion o asigna propiedades de Lumion a tus materiales personalizados.
- Entorno: incorpora árboles, objetos y personas y colocalos por capas para trabajar de manera ordenada.
- Luz: añade las luces interiores y exteriores en la capa correspondiente.
- Cámaras: selecciona las vistas utilizando las distancias focales apropiadas.
- Efectos: coge un Estilo, o carga tu mezcla personalizada de efectos.
- Renderiza: exporta fotogramas, animaciones tours virtuales y realidad virtual.
Puedes tener tu propio flujo de trabajo de renderizado rápido que funcione mejor para ti, pero si en algún momento dudas sobre dónde empezar con el renderizado, esta lista te puede servir como guía.
Por otro lado, también es importante contar con un buen ordenador para renderizar en Lumion. Si te interesa saber más sobre esto, puedes ver este otro artículo donde te lo contamos todo.
¿Cómo renderizar rápido?
Ya hemos visto que renderizar es una parte fundamental del proceso del proyecto, no solo es crear imágenes una vez está el diseño terminado sino que un renderizado rápido puede llevarte mucho más allá. En general Lumion es un software de renderizado para arquitectura muy rápido y fácil de utilizar y más arriba has podido ver un ejemplo de flujo de trabajo básico que te ermitirá hacer renders en sólo 4 pasos invirtiendo poco tiempo. Pero aún puedes acelerar más el proceso utilizando algunas de las herramientas de Lumion que han sido diseñadas especialmente para agilizar los procesos en arquitectura.
En nuestro trabajo diario de arquitectura, hay una gran parte de creación, pero también hay muchas cosas que sabemos que nos funcionan y por eso las repetimos de unos proyectos a otros, aprender unas herramientas clave puede ahorrarnos mucho tiempo en nuestro día a día.
En este artículo vamos a ver cómo crear el entorno real de nuestros diseños con un solo clic, como crear varias opciones de diseño para poder llevar más propuestas a una presentación, utilizar grupos de objetos que funcionan bien juntos, crear conjuntos de materiales con los que utilizamos más habitualmente y por último aplicar un estilo predefinido a nuestro renders para no tener que hacer postproducción en las imágenes, vamos a verlo con más detalle.
1. Open Street Maps.
Es sin duda una de las herramientas favoritas de nuestros usuarios, ya que con un par de clics, Lumion genera todo el entorno de tu proyecto. Puede sutilizar la dirección exacta de la parcela, las coordenadas, o simplemente escribir el nombre de la localidad en la que se encuentra y navegar por ella como en Google Maps.
Se trata de una versión beta que continua en desarrollo, pero los resultados son espectaculares, debes tener en cuenta que funcionará mejor en grandes ciudades que en zonas menos pobladas.
¿Encajará el edificio en los alrededores? ¿Está prevista su construcción en la costa, en una gran ciudad o en algún lugar más recóndito, como el desierto o las montañas?
Cuando rodeas tu diseño con un contexto urbano, la característica OpenStreetMap (OSM) lo coloca en un entorno real de manera instantánea. Puedes ver algunos ejemplos de ciudades españolas en este vídeo.
Después de encender OSM, el primer paso generalmente es hacer clic en las coordinadas de GPS y elegir un lugar en el mapa. Para este ejemplo, hemos utilizado San Sebastián, Barcelona y Madrid. Haz clic en Empezar Descarga y OSM importará entonces los mapas de altura en el área seleccionada.
Otras posibilidades con OSM incluyen cambiar la apariencia de los edificios, editar la altura mínima del edificio y asignar aleatoriamente la altura del edificio, incluso puedes ocultar algunos edificios si ya aparecen construidos en tu zona de intervención.
Con cada versión mejora el control del contexto importado. Simplemente localiza el botón Editar que está junto a la coordinadas de OSM y aprovecha todas las funciones a tu alcance, incluyendo: Esconder edificios, mover el mapa, cambiar la altura de los edificios, incluso variar los colores.
2. Control de variaciónes (Solo para PRO) para comparar versiones y opciones de materiales.
Importar modelos a Lumion es bastante sencillo, sin embargo la opción de control de variaciones lo hace aún más fácil, porque nos permite tener en una misma escena de Lumion, diferentes opciones. Con ello a la hora de renderizar rápido o hacer una animación, podmos mostrar de una manera muy clara, las diferentes opciones de diseño que hemos planteado para nuestro proyecto.
Se pueden hacer opciones de materiales o incluso opciones con diferentes modelos 3D.
El funcionamiento es el siguiente:
- Seleccionamos el modelo del que queremos crear la variación, en la esquina superior derecha veremos un numero 1 y un símbolo + que nos permitirá añadir opciones.
- Cuando hemos creado la variación, podemos variar los materiales o incluso recargar el modelo con el símbolo de las flechas en círculo. En este segundo caso deberíamos pulsar ALT si queremos seleccionar un modelo con distinto nombre.
- Utilizaremos la herramienta control de variaciones para seleccionar la que queremos renderizar, o incluso renderizarlas todas.
En estas imágenes puedes ver un ejemplo:
3. Gestión de grupos para renderizar rápido.
Que la biblioteca de Lumion es muy amplia no es ningun secreto, puedes encontrar todo tipos de objetos de mobiliario, decoración, vegetación, personas de todo tipo…pero a veces navegar entre todas las opciones lleva tiempo, y eso es lo que queremos reducir con este artículo dedicado a crear renders rápidamente con Lumion, por eso esta funcionalidad es clave;
La gestión de los Grupos de objetos; sean del topo que sean, una vez introduces los objetos en la escena de Lumion puedes agruparlos para manejarlos con más facilidad, por ejemplo…has amueblado un comedor, tienes un modelo de mesa x que acabas de importar y sabes que va genial con unas sillas de madera de la biblioteca de Lumion, además has colocado algunos objetos sobre la mesa para darle más realismo unas revistas, una taza de café, un hjarrón pequeño…, selecciona todos los objetos (pueden ser o no de la biblioteca o importados) conviertelos en un grupo.
Esto tiene muchas utilidades, en primer lugar los puedes desplazar por la escena sin perder las posiciones, los puedes clonar para amueblar por ejemplo todos los comedores de un edificio residencial y lo que es más importante, una vez agrupados, los tienes todos en la pestaña de grupos para que los puedas colocar en otros proyectos más adelante y así no volver a invertir el tiempo en colocarlos. Además cuando colocas un grupo que tenías guardado, es muy sencillo editarlo, sustituir algún elemento o desagruparlo. Pruebalo! seguro que te ayudará a renderizar mucho más rápido la próxima vez.
4. Conjunto de materiales.
Cómo hemos visto en el flujo al principio del artículo, uno de los primeros pasos cuando tienes el modelo importado a Lumion es aplicar los materiales a las distintas superficies del modelo.
Los materiales de Lumion son muy realistas además tienen diferentes parámetros para personalizar adaptándolos a tu proyecto o incluso puedes crear los tuyos propios.
Pero si en tus modelados sueles utilizar los mismos nombres para los materiales, puedes renderizar mucho más rápido gracias a los conjuntos de materiales.
Sin duda esta es una de las herramientas más cómodas que agilizarán mucho los procesos, te contamos como funciona.
- Una vez tienes tu modelo en Lumion puedes empezar a aplicar materiales en todas las superficies. (Nota: los materiales con vídrio o agua en el nombre se reemplazarán por vidrio y agua de Lumion de manera automática.)
- Sin dejar la pestaña de materiales, en la esquina superior derecha de la pantalla encontrarás; guardar y cargar conjunto de materiales.
- Una vez tengas los materiales aplicados puedes guardar tu conjunto de materiales y cargarlo en tu próximo proyecto.
- Al cargar un conjunto de materiales Lumion te muestra una pantalla como la de la imágen de abajo. En ella puedes seleccionar los materiales que quieres utilizar y con un solo clic, se aplicarán a tu nueva escena de Lumion, así de fácil.
5. Estilos predefinidos de render.
Esta última herramienta de la que te hablamos hoy seguro que ya la conoces; se trata de los estilos predefinidos de Lumion y es que si de verdad necesitas sacar unos renders rápidos de tu proyecto. Solo tienes que ir al modo foto, configurar la cámara y aplicar uno de lo 8 estilos predefinidos, ya está!
Verás que no necesitas tocar ningún parámetro ya que estos 8 estilos han sido cuidadosamente diseñados para darle a tus render un carácter especial; diurno, interior, realista…
Cualquiera de ellos te mostrará una imagen de tanta calidad que no necesitarás hacerle ninguna postproducción, mira el ejemplo del vídeo!
Sigue aprendiendo como renderizar rápidamente con los tutoriales de Lumion.
Hacer renders de alta calidad en Lumion es sólo la mitad de las cosas que puedes hacer. Aprovechando estas nuevas funciones de flujo de trabajo, puedes empezar a crear increíbles renders en un tiempo récord.
Consigue llegar a plazos muy ajustados con comodidad y confianza, y aprende cómo puedes renderizar más rápido mirando los tutoriales de Lumion.