¿Qué usan los arquitectos en su práctica diaria? esta puede ser una pregunta con muchas respuestas. En este artículo vamos a ver algunos de los objetos tradicionales de los que es difícil desprenderse. Además la tecnología en la arquitectura está cada vez más presente y ha revolucionado la profesión.
La arquitectura es una disciplina que combina el arte y la técnica y que por tanto resulta muy completa. Abarca desde los aspectos más creativos de ideación, la visión espacial, la sensibilidad y la composición arquitectónica hasta los más técnicos de cálculo estructural, resistencia de materiales, etc.
La tecnología en la arquitectura está cada vez más presente, pero hay una serie de objetos y materiales que rara vez faltan en un estudio de arquitectura.
Vídeo promocional de Lumion 12. Descarga la prueba gratuita aquí. Vídeo de lanzamiento completo.
A lo largo de los años las herramientas que usan los arquitectos han ido cambiando mucho principalmente en lo que se refiere a la representación gráfica. Aún así no es raro encontrar a un arquitecto dibujando a lápiz en su libreta, revisando planos con escalímetro en mano o buscando algún título en su biblioteca.
¿Qué usan los arquitectos para diseñar?
La práctica de la arquitectura ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas, podríamos decir que la manera de representar ha cambiado mucho, sin embargo la manera de diseñar no tanto. Y es que la creatividad y el gusto por la forma son marcas de identidad de los arquitectos.
Es fácil reconocer el gusto por la geometría de los Daneses BIG (Bjarke Ingels Group), la predilección por el color Blanco de Campo Baeza, el manejo de las ondas y las curvas de Zaha Hadid, el caos y el desorden en las obras de Frank Ghery y así muchos más.
Y es que el diseño arquitectónico se sirve de habilidades principalmente creativas. Estas dependen más de la persona que diseña y por tanto no han variado tanto como las puramente representativas.
Para diseñar, los arquitectos se nutren de arquitectura, de viajes, de exposiciones, de obras maestras y de teorías compositivas. Pero también de nuevas tendencias, de rehabilitación, de integración urbana y de recursos para la sostenibilidad.
Materiales que usan los arquitectos para dibujar
En el ámbito del dibujo y la representación arquitectónica es donde se aprecia un cambio mayor en cuanto a las herramientas que usan los arquitectos.
El dibujo en papel era la única forma de representación en los despachos de arquitectura tradicionales. Las mesas de dibujo, las reglas, los escalímetros, lápices, gomas, papel de calco y un sin fin de materiales. Todos eran imprescindibles para la elaboración de planos de arquitectura y maquetas físicas de los proyectos.
Todavía tenemos en mente la imagen de un estudio de arquitectura cómo el de la imagen. Mesas inclinadas, papeles en gran formato, escalímetros y todo lo demás.
Sin embargo, en la actualidad la tecnología en la arquitectura está cada vez más presente. Aún así los materiales básicos siguen teniendo un hueco en los despachos de arquitectura de todo tipo.
Estos son algunos de los materiales más utilizados por los arquitectos también en la actualidad.
- Libretas, blocs de dibujo, papeles de calco, papel de impresora y plotter.
- Lápices de todo tipo, bolígrafos, plumas, rotuladores de colores.
- Escalímetros y reglas de diferentes escalas y formas.
- Diferentes materiales para hacer maquetas físicas; cartón, espuma, madera…
Con el aumento del uso de la tecnología en la arquitectura; Los ordenadores de sobremesa, los ordenadores portátiles, las tarjetas gráficas, los ratones, las tabletas y las impresoras se han convertido en materiales protagonistas.
Programas de arquitectura para diseñar y dibujar
AutoCAD es uno de los programas de dibujo con ordenador más extendido en la práctica de la arquitectura. Fue uno de los primeros programas de arquitectura que sustituyó al dibujo a mano y aún hoy para muchos profesionales es el mejor programa para hacer planos de arquitectura.
Con la aparición de la metodología BIM, la representación arquitectónica ha cambiado por completo, ya que el dibujo 2D ha pasado a ser modelado 3D, acercándose mucho más a la forma en que ideamos y construimos la arquitectura.
Y las maquetas físicas se sustituyen en muchos casos por modelos 3D que contienen además del diseño toda la información del proyecto.
Render con Lumion 10 – Carlos Marques
En el mercado actualmente existen programas para arquitectura de todo tipo.
Algunos como Sketchup son programas sencillos y permiten crear modelos 3D de forma rápida e intuitiva, los modelos se pueden sincronizar con un software de modelado para crear renders muy realistas.
Revit por ejemplo es uno de los programas BIM que más usan los arquitectos, la metodología BIM permite además de dibujar y modelar, recopilar información del modelo 3D para crear tablas, cálculos y muchas aplicaciones más.
Otros de los softwares BIM que se utilizan en los grandes despachos de arquitectura son:
3DS Max, Archicad, SketchUp, Vectorworks, Allplan
El modelado 3D ofrece muchas posibilidades para el diseño y la representación. Por ejemplo como hacer renders realistas y vídeos de los proyectos, con Lumion, un software de visualización que te permite representar los proyectos como si ya estuvieran construidos.
Conclusiones
Si estás pensando en estudiar arquitectura o a punto de empezar el curso, prepárate como los grandes. Hazte con tu kit de herramientas básicas que usan los arquitectos con las que puedas dibujar, bocetar, manipular…
Y no te olvides de un buen equipo que te permita trabajar con los mejores programas de arquitectura y solicitar licencias educativas de todos los que necesites.
En Lumion como en otros casos las licencias para estudiantes son totalmente gratuitas y tienen todas las características de las licencias comerciales.
Si quieres saber más sobre los programas que se utilizan en la arquitectura de interiores puedes leer este artículo donde hay más detalles.