¿Qué es la metodología BIM?
mayo 30, 2022

La metodología BIM es el acrónimo de «Building Information Modeling» se ha convertido en un instrumento imprescindible que se ha implantado a la perfección a escala global en los distintos sectores de la edificación.

Metodología BIM

En este artículo vamos a ver las características más importantes de la metodología BIM en los distintos campos de la arquitectura y la construcción; y las ventajas de utilizarla.

 

¿Qué es la metodología de un proyecto arquitectónico?

La Arquitectura como otras técnicas requiere de una metodología para su correcta aplicación, un proyecto de arquitectura se compone de diferentes partes y el correcto manejo de cada una de ellas es clave para el éxito.

Hay una primera parte de toma de datos que aportará información relevante a los arquitectos que van a trabajar en el proyecto.

Por una parte la información relativa a las necesidades, el programa, el objetivo último a cumplir con el proyecto. Y por otro lado todos los datos de entorno, localización, comunicaciones, proyectos importantes alrededor, características de la zona…

A partir de estos datos se realiza el análisis donde se decidirá la dirección a seguir el objetivo y los requerimientos del proyecto.

Este es el punto de partida para arrancar con las primeras ideas de diseño y el proyecto. A partir de aquí empieza la materialización del mismo, la generación de documentos, planos, alzados, secciones, modelos 3D y gestión de datos de todo tipo.

Desde las primeras fases de análisis hasta la presentación final a cliente, el proyecto pasa por muchas fases en las que es importante tener las herramientas adecuadas para generar toda la documentación e información necesaria para la futura construcción.

¿Qué es la metodología BIM?

La metodología BIM que se basa en el trabajo colaborativo y la organización de todos los datos relativos a la construcción. Esta forma de trabajo permite usar un mismo tapiz en tiempo real y con acceso a toda la información. Esto facilita la tarea de los profesionales que participan en cualquiera de los procesos: creación, diseño, construcción o planificación de la obra. 

En el día a día de los proyectos son muchos los cambios de decisión que surgen durante el diseño, mucha información cruzada y documentos anexos. La metodología BIM lo gestiona de una manera ordenada, asegurando una integración correcta de las materias y bajo los siguientes criterios: construcción eficiente, mantenimiento sostenible y proyección detallada.

Por una parte la metodología tradicional de trabajo con herramientas CAD donde se proyecta en 2D y 3D y no hay apenas distinción entre elementos. Ahora la metodología BIM añade 2 dimensiones más que son el tiempo y el coste, registrando así toda la información importante que acompaña al proyecto en todas sus fases.

Metodología BIM en arquitectura

La aplicación de la metodología BIM en la arquitectura hace más fácil el trabajo colaborativo entre disciplinas; arquitectura e ingeniería. También en el trabajo del arquitecto, ya que se combinan los datos de todas las fases del proyecto con el propio diseño del mismo y estos datos se van actualizando en tiempo real a medida que avanza el diseño.

Arquitectura BIM

Además la metodología BIM contiene toda la información de la construcción por lo que se puede generar todo tipo de documentación e informes desde un único modelo.

Metodología BIM en construcción

La metodología BIM en el sector de la construcción permite gestionar la información de todo el proceso de construcción de una manera inteligente.

Se automatizan los procesos de programación, diseño conceptual, diseño detallado, análisis, documentación, fabricación, logística de construcción, operación y mantenimiento, renovación y/o demolición.

Además mediante la aplicación de esta metodología BIM la gestión de datos de todo tipo se hace posible y figuras como el BIM Manager puede gestionar de manera eficiente todos los datos del proceso.

La aplicación de la metodología BIM en todo tipo de proyectos en el sector de la construcción implica una mejor gestión de los datos durante todo el ciclo del proyecto. Esta forma de organizar información de una forma digitalizada es de gran utilidad a la hora de controlar todas las dimensiones de la obra tanto en las fases de construcción como posteriormente para su mantenimiento.

Metodología BIM en ingeniería

La ingeniería es un sector donde los proyectos pueden llegar a tener gran complejidad, la aplicación de la metodología BIM a este tipo de proyectos ofrece grandes ventajas.

El control de todas las variables del proyecto así como la posibilidad de plantear diferentes escenarios, puede influir de manera muy positiva en los resultados de los proyectos, además el trabajo colaborativo y en tiempo real que facilita la metodología BIM permite ajustar los plazos de entrega y los presupuestos de grandes proyectos de ingeniería.

Identificar posibles problemas es una de las cosas que más valoran los ingenieros que trabajan utilizando programas BIM. Con ello pueden utilizar modelos reales y reducir los riesgos de errores que puedan surgir sobre todo en las primeras fases del proyecto.

Metodología BIM en proyectos

La metodología BIM combina diferentes tecnologías para facilitar la gestión de los proyectos. Esta gestión se hace de una manera eficaz que evita imprevistos y genera informes actualizados en todas las fases. 

La metodología BIM es una potente herramienta para la gestión de proyectos ya que crea un modelo 3D común. Este modelo es la base para los diferentes agentes que forman parte del proceso, permitiendo el trabajo colaborativo y organizado.

Al trabajar con la metodología BIM se crea un único modelo 3D que contiene toda la información del proyecto. Con este modelo trabajan los distintos profesionales implicados. Además el modelo está en constante actualización por lo que permite el intercambio de información muy rápido.

¿Cuáles son los programas BIM?

Los software BIM han marcado la diferencia con los programas que tradicionalmente se utilizaban en los despachos profesionales de Arquitectura que eran principalmente CAD.

Los programas CAD responden a las siglas (Computer Aided Design). Estos programas fueron un gran avance en la práctica de arquitectura al pasar del dibujo en papel al dibujo asistido por ordenador.

Los programas BIM son los que en lugar de crear líneas y planos crean un modelo 3D con todos los detalles necesarios para la construcción. En los últimos años estos programas están cada vez más extendidos y su uso está llegando a más arquitectos.

¿Qué tipo de software BIM existen en el mercado?

En estos momentos existen numerosos programas BIM en el mercado y algunos más especializados en determinadas áreas. Estos son algunos de los más importantes.

Software BIM

Autodesk Revit

Graphisoft ArchiCAD

Nemetscheck VectorWorks

Nemetscheck Allplan

Bentley Microstation

Conclusiones sobre la metodología BIM en arquitectura

En este artículo hemos hablado sobre la metodología BIM en los proyectos. También de lo que significa BIM y como el modelado BIM tiene un gran impacto en la forma de trabajar de los arquitectos.

Infografía 3

Los usos del BIM son muy diversos. La idea fundamental se basa en el lenguaje común, la plataforma colaborativa e interdisciplinar y la gestión de toda la información relativa al proyecto. Por esto el BIM es una herramienta clave para el día a día del trabajo de arquitectura.

Crea Modelos 3D de tus proyectos utilizando la metodología BIM y dales vida con Lumion utilizando nuestra prueba gratuita,

la puedes descargar aquí.