Descubre todas las propiedades de los materiales de Lumion
septiembre 13, 2021

¿Cuáles son las propiedades de los materiales de Lumion?

Uno de los puntos fuertes de Lumion es su amplísima biblioteca de materiales predefinidos, tienen texturas muy realistas y dan vida a tus renders con un solo clic, pero las posibilidades son infinitas.

Lumion incluye muchas propiedades en los materiales que te permiten personalizarlos para conseguir exactamente el efecto que deseas para tus diseños.

Sin embargo a veces es difícil saber que modifica exactamente cada uno de los parámetros, en este artículo te lo contamos todo, lo hemos desglosado opción a opción para que lo consultes tantas veces como necesites.

Índice de contenidos

  1. Texturas
    1. Mapa de color
    2. Mapa normal
    3. Mapa de desplazamientos
  1. Deslizadores Estandard
    1. Coloración
    2. Difusión
    3. Reflectividad
    4. Relieve
    5. Desplazamiento (si el material tiene mapa de desplazamiento)
    6. Escala del mapa
  1. Configuración avanzada
    1. Pestaña de posición
    2. Pestaña de orientación
    3. Pestaña Transparencia
    4. Configuración
    5. Desgaste
    6. Pestaña de Follaje

1. ¿Cómo aplicar materiales en Lumion?

Para empezar a crear tus propios materiales en Lumion, lo primero que debes hacer es buscar una textura, puedes importarla, crearla o descargarla.

Pero lo más importante es que hay muchos matices que la harán mucho más interesante, vamos a verlos uno a uno.

1.1: Mapa de Color:

Esta casilla te permite añadir tu propia textura de Mapa de Color. Esta será la imágen principal que se aplica en el modelo, sin embargo las opciones de Lumion nos permiten ir mucho más allá, ya que el mapa de color se puede combinar con otros mapas y además incluir un canal alfa que multiplica las posibilidades de configuración.
Si necesitas un sitio para descargar materiales puedes visitar este enlace.

En la casilla de Mapa de color, se puede añadir también un archivo de vídeo en .MP4, Esto te permite mostrar texturas animadas, por ejemplo para una pantalla de TV o un panel informativo.

Nota: Cuando en una textura aparece el icono de advertencia amarillo, esto significa que es un material importado que se ha configurado fuera de Lumion, por lo que sus propiedades no pueden guardarse o copiarse a otros materiales.

1.2: Mapa Normal:

En esta casilla donde puedes añadir un mapa normal al material, estos mapas son una combinación de 3 tonos que colorean los planos según su inclinación, añaden profundidad y mejoran considerablemente la definición del material.

1.2.1: Mapa Normal Automático: Al añadir una nueva textura de Mapa de Color al material, Lumion creará automáticamente un Mapa de Normales y una máscara de Brillo.

Sin embargo, estos mapas automáticos suelen plasmar relieves muy suaves, por lo que si tienes posibilidad de importar también el mapa de normales de la textura, la apariencia será mucho mejor.

Se puede eliminar el Mapa Normal existente haciendo clic en el botón Eliminar Mapa Normal, y después hacer clic de nuevo en la ranura para cargar un archivo propio.

1.2.2: Invertir la dirección del Mapa Normal: Una vez creado un Mapa Normal basado en el Mapa de Color, tanto si es automático como si es importado, Lumion ofrece la posibilidad de invertir el sentido del relieve, haciendo clic en el botón invertir, esto definirá que partes se hunden y que partes se elevan.

1.3: Mapa de desplazamiento:

Este mapa añade un grado más al realismo de lo materiales de Lumion, algunos de los materiales de la biblioteca ya tienen mapa de desplazamiento incorporado, los reconocerás porque aparece el icono de una letra D, además este relieve se puede regular con un deslizador para hacerlo más o menos profundo.

Ejemplo de materiales de la biblioteca con Mapa de desplazamiento incorporado.

Un mapa de desplazamiento es una textura de máscara de escala de grises con 256 valores de desplazamiento que van desde el negro (0) hasta el blanco (255), pasando por el gris. Los tonos de escala de grises de la textura determinan el desplazamiento de la superficie. Las áreas con valores negros puros no se desplazan en absoluto, mientras que las áreas con valores blancos puros son las que más se desplazan.

Desde la versión Lumion 10.3 estos mapas se pueden importar, por lo que se pueden aplicar a cualquier tipo de material. Puedes leer más sobre eso en este artículo.

Nota: Si vas a importar mapas, para evitar deformaciones conviene que la imagen tenga la misma resolución de ancho y alto. Un cuadrado, por ejemplo 2048×2048, 1052×1052.

Además para obtener el mejor rendimiento, las texturas deberían tener hasta un máximo de 4.000 píxeles de ancho/altura.

Ejemplo de material y sus diferentes mapas.

Mapa de color

Mapa de normales

Mapa de desplazamiento

2. ¿Cómo personalizar los materiales de Lumion?

Una vez has encontrado la textura de Lumion que buscabas y además le has dado todo el relieve que necesita, puedes empezar a configurar otros muchos aspectos que te harán sentir el material como si lo estuvieras tocando con tus propias manos.

Como la mayoría de las funciones en Lumion, el manejo es muy sencillo e intuitivo, en este caso podrás ajustar probar y corregir tanto como lo necesites ya que estos valores se manejan fácilmente con deslizadores.

2.1: Coloración:

Aplica un color plano a la textura del material de Lumion, con el deslizador en un valor entre 0 y 0,5, el Mapa de Color se colorea con el color seleccionado. Entre 0,5 y 1, el color se va aplicando sobre todos los planos de la imágen por lo que el mapa de color se sustituye progresivamente por el color seleccionado.

Por tanto si estás utilizando un material con textura del que necesites cambiar la coloración, no conviene pasar del valor 0,5.

2.2: Difusión (Brillo):

Este valor define o difumina los reflejos que aparecen sobre el material. Equivale al brillo que tiene una superficie. Valores muy bajos del deslizador, cercanos a 0, generan materiales mate y a medida que este valor aumenta, entre 1 y 2 el material es totalmente brillante.

2.3: Reflectividad: 

Esta es la propiedad del material de Lumion que define la cantidad de reflejos que genera determinada superficie. Dependiendo del material puede resultar interesante hacer grandes variaciones, como por ejemplo para crear un espejo limpio a partir de un material de vidrio ( con valores cercanos a 2.0), o por el contrario variaciones muy sutiles que crean pequeños reflejos metalizados.

2.4: Relieve: 

Es la rugosidad del material, aparece siempre que se utilice un Mapa Normal. Mediante el deslizador podemos variar la profundidad y definición de este relieve. Con un valor mayor observaremos un relieve más acentuado en la superficie.

2.5: Desplazamiento:

Aparecerá entre las opciones solo cuando el material disponga de un mapa de desplazamiento, en ese caso el deslizador definirá la profundidad de dicho mapa, para aumentar la intensidad del efecto 3D.

Si el material utiliza un Mapa de Desplazamiento, el deslizador modificará la intensidad del efecto 3D: A mayor valor de desplazamiento, mayor profundidad del relieve.

2.6: Escala del mapa:

La escala del mapa es el tamaño de la imágen que aplicamos sobre el material. Ajustando el deslizador de la Escala del Mapa a 0, el material utilizará las coordenadas y el tamaño de la textura tal cual se ha importado.

Subiendo el deslizador de la Escala del Mapa a más de 0, el material cambiará a mapeo de caja colocando la textura automáticamente. Cuando la imágen del mapa es cuadrada y se lleva el valor del deslizador hasta 1, la textura cubrirá exactamente 1×1 metro del modelo, siempre que el modelo no haya sido escalado.

3. ¿Cómo hacer materiales más realistas con Lumion?

Por último, hay una serie de opciones de configuración extra que van a marcar la diferencia en tus renders, tan solo tienes que parar un momento y decidir cuáles de ellos son los que necesitas y verás como todo el proyecto cobra vida.

3.1. Pestaña de posición.

Mediante los desplazamientos en X, Y y Z.  Se puede ajustar la posición del mapa de color y mapa de normales, siempre y cuando el valor de escala sea 0. Esto puede resultar de gran utilidad, cuando queremos que el material, por ejemplo, listones de madera, se vea correctamente en un borde o junta con otro material.

3.2. Pestaña de orientación. 

Con este ajuste de deslizadores se puede cambiar la orientación del Mapa de Colores y del Mapa de Normales. Te permitirá, por ejemplo, variar la dirección de un pavimento o de unos listones de madera para adaptarlo a tu modelo.

Este ajuste igual que el de colocación, solo se pueden utilizar cuando el mapa mantiene su tamaño original, es decir, no se ha escalado previamente.

3.3. Pestaña Transparencia. 

Ajustando este deslizador se puede cambiar la permeabilidad del material a la luz.

No es lo más habitual pero funciona muy bien para crear materiales de cortinas, cera, plástico o mármol y darles una apariencia muy realista. Existe una limitación de esta opción y es que sólo funciona con la luz del sol, no funcionará con las fuentes de luz artificiales.

Nota: Al igual que en la vida real, los materiales brillantes dejarán pasar más luz que los materiales oscuros (que absorben la luz), por lo que los materiales negros no parecerán tener ningún efecto, incluso cuando el deslizador de permeabilidad de la luz esté ajustado al máximo.

Existe una opción que matiza la transparencia del material y es que se haya aplicado un mapa de transparencia en el canal alfa (esto se verá con más detalle en el apartado 3.4.5) esta máscara hará un recorte o dibujo en el material y al aplicar la transparencia, actuará solo sobre dicha máscara.

En el caso de que se esté utilizando una máscara de transparencia en el canal alfa, los valores del deslizador de 0,0 corresponden a ninguna transparencia y 1,0 corresponden a cualquier valor de transparencia de la máscara.

3.4. Configuración

3.4.1 Deslizador de emisividad: 

Convierte cualquier material en emisivo, aunque no es una fuente de iluminación como tal, la percepción será la de un material que emite luz.

Un valor bajo puede aclarar la tonalidad del material y un valor alto lo hace brillar con luz propia.

Igual que hemos visto en apartados anteriores, si existe una máscara de emisividad en el canal alfa del mapa de color, el deslizador de emisividad solo afectara a las áreas enmascaradas.

3.4.2 Deslizador de saturación: 

Actúa sobre el color del material, un valor bajo desatura el mapa de color y un valor alto hace el efecto contrario.

3.4.3 Deslizador Especular: 

Este deslizador permite potenciar y hacer más visibles los reflejos especulares en el material. Los reflejos especulares son importantes en los renders ya que proporcionan una señal visual fuerte para la forma de un objeto y su ubicación con respecto a las fuentes de luz en la escena.

3.4.4 Reducción del parpadeo:

Más que un ajuste es una corrección, sólo debe utilizarse si hay superficies superpuestas que parpadean o desaparecen con el movimiento de la cámara.

Conviene evitar los valores extremos, tan solo ajustarlo un poco hasta corregir el defecto. En cualquier caso la mejor solución es asegurarse de que las superficies están ligeramente desplazadas en el modelo 3D para que el parpadeo sea lo menos probable.

3.4.5 Textura Alpha:

Colocar una textura en el canal Alpha, añade muchas opciones. Es un ajuste muy interesante ya que nos permite añadir un canal alfa al mapa de color y especificar si queremos que  actúe como máscara de reflectividad, máscara de recorte o máscara de emisión.

Cuando este mapa está definido, las propiedades de reflectividad y emisión actuarán en consecuencia, afectando solamente a las partes enmascaradas.

Por defecto Lumion activará la segunda opción Mapa de color cómo máscara de recorte.

Ejemplo de aplicación de una máscara en el canal Alpha;  Actuando cómo máscara  de emisión, de transparencia y de reflexión.

3.5. Desgaste

Los materiales reales nunca son del todo perfectos, por eso y para marcar la diferencia entre un render normal y uno espectacular, opciones como el desgaste son clave.

Este deslizador añade mucho realismo a los materiales mediante efectos de envejecimiento, suciedad, bordes desgastados, musgo y óxido a los materiales.

El primer paso es seleccionar un preajuste de envejecimiento que coincida con el material que está utilizando. Existe una preconfiguración para materiales de piedra, madera, cuero, acero cepillado, plata/aluminio/oro, Hierro, Cobre, Plástico.

A continuación hay que ajustar el valor del deslizador. Un valor de 0 significa que el material es nuevo, un valor de 0 a 0,5 hace que parezca cada vez más desgastado y un valor entre 0,5 y 1 hace que parezca todavía más viejo.

3.5.1. Bordes redondeados

Suaviza ligeramente los bordes del modelo sobre el que está aplicado el material.

3.6 Pestaña de Follaje

Además de todos los elementos de vegetación disponibles en Lumion, dentro de los propios materiales existe una opción que hace crecer las hojas de una forma fácil y rápida.

Puedes ver este efecto en acción con este vídeo.

3.6.1. Extender; Con el deslizador de extender variamos la cantidad de hojas que se colocan sobre el material, podemos jugar con los ajustes para encontrar la opción que más se ajuste a lo que estamos buscando

3.6.2. Tamaño de las hojas; Además es posible ajustar el tamaño de estas, para que se adapten mejor a la superficie en la que las aplicamos.

3.6.3. Tipo de hojas;  El tipo de hojas así como su coloración y forma también admite ciertas variaciones, existen 9 tipos diferentes de hojas predefinidas y podemos pasar de unas a otras moviendo el deslizador.

3.6.4. Dispersión de las hojas; Distribuye las hojas de forma irregular, puede variar la forma en que se reparten para que les demos la forma deseada.

3.6.5. Nivel del suelo; Siempre hay que ajustarlo si el nivel del suelo del modelo está por encima o por debajo del de paisaje de Lumion, además, este nivel definirá la zona de hojas de mayor densidad del modelo. Por ejemplo, si lo situamos en 1 metro la distribución será muy densa hasta alcanzar ese nivel y más dispersa hacia arriba.

Y con esto finaliza el recorrido por todas las propiedades de los materiales de Lumion.

Ahora ya sabes cómo personalizar un material con todos los parámetros disponibles, es el momento de volver a tus propios proyectos y darles vida para transmitir exáctamente tu visión del proyecto. Con Lumion las posibilidades son infinitas.

Para utilizar Lumion es nevesario disponer de un buen equipo, en concreto de una buena tarjeta gráfica, mira aquí algunos ejemplos de ordenadores para renderizar.

Si aún no tienes Lumion, descarga una prueba de 14 días aquí.