LiveSync es una de las funcionalidades más aclamadas y populares de Lumion. Ahora, en Lumion, los usuarios de Rhino también pueden aprovecharse del renderizado y modelado simultáneo, visualizando los diseños en el contexto de Lumion.
La arquitectura, puede ser de todo menos un proceso lineal.
Es muy poco común que un arquitecto dibuje su diseño, construya el modelo 3D, renderice las imágenes y consiga al cliente, todo en ese orden específico. Es más probable, que el arquitecto dibuje, construya el modelo 3D, descubra problemas en el modelo, vuelva al dibujo, pruebe a hacer algunos renders, vuelva al modelo, renderice algunas imágenes más, obtenga un feedback del cliente, modifique el modelo de nuevo, cree algunos renders más, se los presente al cliente, etc.
Ahora, con LiveSync para Rhino disponible en Lumion, todos los usuarios de Rhino, pueden tener el modelado y renderizado en la misma pantalla, obteniendo una visión clara y en tiempo real del diseño en el entorno del mundo real.
Activa el plugin LiveSync para Rhino, con el que puedes mejorar la eficiencia del flujo de trabajo adaptando el diseño. No solo eso, si no que también serás capaz de tomar decisiones de diseño con más información en revisiones internas, y podrás hacer presentaciones impresionantes a clientes en un abrir y cerrar de ojos.
En este artículo de blog, veremos lo más básico de LiveSync para Rhino, desde mostrarte cómo descargar e instalar el programa, hasta darte algunos consejos sobre el uso y la cámara. ¡Vamos a verlo!
Cómo descargar el plugin LiveSync para Rhino
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que LiveSync para Rhino solo está disponible para Rhino 6 y versiones posteriores. Si tienes una versión previa, entonces el plugin LiveSync no funciona.
Puedes descargar el plugin LiveSync para Rhino desde Food4Rhino, disponible aquí. Solo tienes que hacer clic en el botón verde de descarga para empezar a descargar.
Aquí hay un gif de resumen de todo el proceso:
El siguiente paso es instalar el plugin para la licencia de Rhino 6.
Cómo instalar el plugin LiveSync para Rhino
Ahora que has descargado el plugin LiveSync para Rhino, el siguiente paso es asegurarte de que has cerrado Rhino. Este paso es importante ya que ayuda al instalador del plugin mientras que reduce la posibilidad de tener problemas potenciales.
Después de cerrar Rhino, localiza el plugin que has descargado. Recuerda, el instalador de LiveSync para Rhino es un archivo .RHI y el nombre del archivo puede ser algo como Lumion_LiveSync_for_Rhino6_(VERSION).rhi.
Una vez has localizado este archivo, haz clic en el instalador.
Debe aparecer una pantalla que diga, “Rhino Package Installation Wizard.”
Aquí puedes elegir entre instalar el plugin LiveSync para Rhino solo para ti (en tu licencia y cuenta específica de Rhino) o para alguien que utiliza el ordenador con el software Rhino y Lumion instalado. Elige la opción que mejor se adapte a lo que necesitas y dale a ‘Siguiente’ para empezar la instalación.
Verás otra pantalla avisando de que el plugin se ha instalado y que estará disponible la próxima vez que utilices Rhino.
Así que, ¡abre Rhino y empieza a utilizarlo con Lumion!
¿Tienes problemas con la instalación? Mira esta guía.
Cómo empezar LiveSync para Rhino
Si LiveSync para Rhino está instalado correctamente, deberías poder ver el plugin en la interfaz de Rhino. Muévete libremente hasta la localización que más te guste. En la captura de pantalla más abajo, puedes ver que hemos movido el plugin y ahora es parte de la barra de herramientas de Rhino.
Para empezar LiveSync para Rhino, solo tienes que abrir el modelo en Rhino y elegir la vista de ‘perspectiva’, que te permite rotar y mover el modelo.
Lo siguiente es abrir una nueva escena en Lumion y encuadrarlo con la mejor vista para poder visualizar los dos programas simultáneamente. Si tienes un monitor, puedes dividir la pantalla, como vemos en el gif que hay más abajo.
Si tienes dos monitores, puedes poner Lumion en uno y Rhino en otro.
Puedes empezar la sincronización, y conectar el modelo de Rhino con el entorno de Lumion 3D, pulsa el botón “Play” del plugin LiveSync. En solo unos segundos, el modelo 3D debería estar importado en Lumion.
Si continúas modificando el modelo en Rhino, las modificaciones se renderizarán automáticamente en Lumion.
Cómo visualizar los cambios en el modelo
Lumion puede importar todo tipo de archivos CAD y modelos 3D, desde Collada (.DAE) a SketchUp® (.SKP), (.FBX & .DWG & .DXF) a 3ds Max (.MAX & .OBJ) y muchos otros, incluyendo modelos de Rhino, pero esto no te permite modificar el modelo. Con LiveSync, puedes visualizar cambios en el modelo 3D de forma instantánea.
Por ejemplo, después de importar el modelo en Lumion, te das cuenta de que hay una roca que es demasiado grande. ¿Cómo puedes arreglar esto rápidamente sin tener que reimportar o reconectar el modelo en la escena de Rhino?
Es sencillo. Cambia el tamaño de la roca en Rhino y automáticamente se renderizará en el editor de Lumion.
También puedes mover los objetos de Rhino y se moverán en Lumion, y puedes esconder objetos en Rhino y los objetos (si, lo has adivinado) se esconden en Lumion.
Cómo reconectar el modelo 3D en Lumion
Habrá veces que necesites crear otra verisón del modelo de Rhino y guardar el modelo como un nuevo archivo. La próxima vez que vayas a comenzar LiveSync con la escena en Lumion previamente construida, puede que descubras que el modelo no se puede reconectar automáticamente.
Afortunadamente, siempre que las primeras 5 letras del nombre del modelo sean las mismas, (e.g. “Project_A,” “Project A_V1,” “Project A_V2”, etc) LiveSync será capaz de encontrar el archivo original. Si este es el caso, puedes reconectar el modelo siguiendo los siguientes pasos:
Paso 1: Localiza el triángulo con el símbolo “Reconectar”, o simplemente haz clic en el modelo.
Paso 2: En las propiedades del modelo, haz clic en el mismo símbolo “Reconectar”.
LiceSync debería reestablecer la conexión, permitiéndote seguir con el trabajo de forma normal.
Consejo: Cómo guardar los materiales
A pesar de que es poco común, existe la posibilidad de que al reconectar el modelo LiveSync se pierdan las asignaciones de material en la escena de Lumion.
Reasignar esos materiales puede ser una pérdida de tiempo.
Por esta razón, antes de reconectar el modelo de Rhino en la escena de Lumion, puede que sea de ayuda ser cauto y guardar los materiales de antemano. De esta forma, si pierdes los materiales, recargarlos solo te costará unos segundos.
Puedes guardar los materiales de la escena siguiendo los siguientes pasos:
- Selecciona el botón “Editor de Materiales” en Lumion.
- Haz clic en uno de los materiales de la escena.
- Localiza la ventana de “Propiedades” en la parte de arriba a la derecha de la pantalla.
- Selecciona la opción “Guardar conjunto de materiales” y guarda los materiales en una localización fácil de encontrar.
Si el modelo pierde si configuración, puedes cargar el conjunto de materiales fácilmente. Sigue los pasos que ves más arriba, pero en lugar de seleccionar “Guardar conjunto de materiales”, haz clic en “Cargar conjunto de materiales” y abre el archivo de materiales .mtt.
Ahora que ya tienes todo en marcha, aquí tiene algunos datos que «Es bueno saber» sobre el plugin LiveSync para Rhino.
Es bueno saber #1: Añadir objetos a la escena sincronizada
Los renders, normalmente son mejores cuando tienen un entorno realista alrededor del modelo. Si el proyect es para un barrio residencial, entonces los objetos que deberían rodear al modelo, serían los que podemos encontrar normalmente en barrios residenciales. Lo mismo pasa con entornos rurales, montañosos, junto al océano, y cualquier otro tipo de localización.
Lumion tiene alrededor de 5.200 objetos en la gran biblioteca de contenido, incluyendo desde árboles y elementos de paisaje a mobiliario de interior y más. Muchos de estos modelos tienen un nivel alto de calidad, por lo que muchas veces es mejor utilizar árboles de Lumion, por ejemplo, en lugar de sincronizar los árboles que te hayas descargado e incluido en el modelo de Rhino.
Es bueno saber #2: añadir materiales a la escena sincronizada
Añadir uno de los más de 1.000 materiales personalizables de Lumion, puede tener un gran impacto en la belleza y realismo del render. Por ejemplo, imagina que quieres probar algunos tipos de agua para la piscina. Con LiveSync, es fácil visualizar cómo varias opciones de materiales influyen en el aspecto y la apariencia del diseño.
Es bueno saber #3: sincronizar la cámara
LiveSync también habilita la sincronización de la cámara entre el punto de vista en Rhino y en Lumion. Esto quiere decir que cuando mueves la cámara en Rhino, la cámara en Lumion sigue el movimiento. Jugando con el campo de visión, se pueden crear algunas vistas muy interesantes.
Mientras la sincronización de la cámara es una herramienta fantástica para mantener el punto de vista ordenado y cómodo, puede que necesites desconectarlo cuando modifiques el modelo en Rhino. Desconectando sólo la cámara, es más fácil hacer cambios al modelo mientras mantienes la cámara de Lumion en la misma posición.
Es bueno saber #4: construir con efectos
Para visualizar el proyecto a través de una lente más artística/conceptual, puedes combinar LiveSync con la función Construir con Efectos en Modo Foto.
Para visualizar el proyecto con todos los efectos, haz clic en Modo Foto y empieza a configurar la escena con efectos. Cuando estés preparado, simplemente ha clic en el botón “Construir con efectos” situado en la parte de arriba a la izquierda en la pantalla del editor.
Reconecta LiveSync (si está desconectado), y puedes continuar con la experiencia LiveSync con el beneficio añadido de los efectos artísticos y realistas.
Consejo: Recuerda que es posible que necesites ajustar la distancia focal de la cámara de Lumion para que encaje con la vista de la cámara de Rhino. Generalmente, cambiar la distancia focal a 35mm resuelve este problema.
LiveSync con efectos realistas
LiveSync con efectos artísticos
Utilizar LiveSync con Construir con Efectos es genial para obtener la visión necesaria para tomar decisiones importantes sobre la evolución del diseño del proyecto. También te puede mostrar qué impacto tendrán los diferentes tipos de iluminación a lo largo del día en el exterior del edificio.
Incluso si no estás usando LiveSync para tomar decisiones de diseño, te permite ver cómo se vería el diseño en el futuro, después de que se construya en el entorno de la vida real. En otras palabras, LiveSync te ayuda a dar vida al diseño.
Modela mientras renderiza, renderiza mientras modelas
LiveSync for Rhino es una de las funcionalidades más populares en Lumion y ahora está disponible en la versión normal y la PRO. Con esta incorporación al repertorio de LiveSync, ahora puedes disfrutar de renderizado 3D en tiempo real con SketchUp, Revit, ArchiCAD y Rhino.
Para más información acerca de LiveSync u otras funcionalidades de Lumion, puedes visitar la página de Novedades.