Con Lumion podrás crear renders muy realistas y con poco esfuerzo. Es el software de visualización especialmente diseñado para arquitectos y no necesitas tener conocimientos previos de renderizado para aprender a manejarlo en pocos días. Sin embargo, la iluminación artificial con Lumion es uno de los aspectos que genera más dudas a los usuarios, no tanto por su complejidad, sino por la gran variedad de opciones que nos ofrece.
Lumion mejora versión a versión y la iluminación en los renders es uno de los protagonistas de las últimas actualizaciones de Lumion, por eso con este artículo queremos crear una guía práctica sobre los tipos de iluminación en Lumion y cómo utilizarlos.
Puedes dar vida a tus diseños y visualizarlos en cualquier momento del día, no hay límites con Lumion.
¿Qué tipos de iluminación en hay Lumion?
En primer lugar podemos hacer una clasificación general de elementos luminosos de Lumion atendiendo a su capacidad de proyectar luces y sombras, esta primera aproximación nos permitirá decidir qué tipo de iluminación en Lumion necesitamos para cada escena.
Luces calculadas
Son las más realistas, se trata de fuentes luminosas que emiten luz en una o varias direcciones y proyectan sombras sobre los objetos que las rodean.
Luces no calculadas
Iluminan de manera general, emiten luz en una o varias direcciones pero no proyectan sombras sobre las superficies que las rodean, es decir, no calculan los rebotes de luz y por tanto pueden llegar a atravesar superficies.
Materiales emisivos *
No son propiamente elementos de iluminación en los renders, no iluminan ni proyectan sombras.
Se trata de dar la capacidad de emitir luz a ciertos materiales, puede ser de gran utilidad en algunos casos.
Luces calculadas: Spotlights y Omni Lights
Spotlight
Son equivalentes a los focos, fuentes luminosas que emiten luz en una dirección determinada y que se ven influenciadas por su alrededor, proyectando sombras precisas sobre las superficies que les rodean.
La biblioteca de Lumion contiene numerosos tipos de Spotlights para cubrir las diferentes necesidades.
Tienen varios parámetros personalizables, apertura del ángulo de luz, color de la luz, amplitud de atenuación entre otros. Desde la versión 11, se puede cargar un perfil IES concreto en cualquiera de los focos de la biblioteca.
Los perfiles IES son fáciles de conseguir en bibliotecas externas o en catálogos de marcas comerciales, mediante su importación podemos reproducir en Lumion la iluminación exacta.
Para cargarlo sólo hace falta seleccionar un foco cualquiera y cargar un perfil IES que previamente hayamos descargado a nuestro equipo.
Las aplicaciones son muy diversas, pueden servir para colocar en el interior de lámparas, como puntos de luz empotrados en el techo o para enfatizar zonas que requieran de una iluminación especial.
Ejemplo de aplicación, iluminación utilizando Spotlights
Omni Light
Si ya conoces Lumion en versiones anteriores, te sorprenderá ver la Omni Light en esta categoría de Luces calculadas, la razón es que desde la versión Lumion 11.3 las Omni lights de Lumion proyectan sombras y actúan de una manera similar a las Spotlights.
Se trata de una fuente de iluminación en Lumion que emite en todas las direcciones, es decir, ilumina todas las superficies de su alrededor. Además calcula los rebotes de luz, proyectando sombras muy precisas.
Como el resto de luces de Lumion, tiene diferentes parámetros personalizables, lo que permite ajustarlas a las necesidades de cada escena, como por ejemplo; color de la luz, el brillo, la distancia para el fundido de luces, y también desde la última versión, la zona de exclusión de sombras.
Ejemplo de aplicación, iluminación utilizando Omni Light
Luces no calculadas: Luces lineales, de área y de relleno
Luces lineales y de área
Aunque son fuentes de luz no calculadas que no proyectan sombras, dan muy buenos resultados cuando se colocan bien.
Se trata de planos de luz, fácilmente configurables con los deslizadores, en el caso de las luces lineales, predomina una dirección frente a la otra y en las de área, las superficies son rectangulares.
Emiten luz en una sola dirección y por tanto el flujo de luz no atraviesa las superficies sobre las que no incide de forma directa, además se puede regular la distancia de atenuación o fundido de luces.
Otra característica que las hace muy versátiles es la opción de mostrar la fuente luminosa.
Las aplicaciones son muy diversas; las luces lineales simulan tiras de led, sirven para iluminar foseados, se colocan bajo muebles de cocinas, bajo bancos, para resaltar determinadas texturas…
Las luces de área, son superficies planas que pueden servir tanto para la iluminación global como para simular lámparas empotradas en el techo.
Ejemplo de aplicación, iluminación con luces Lineales.
Luces de relleno
Son las menos precisas de las luces de Lumion, se podrían comparar en cuanto a emisión a las Omni Lights, ya que emiten en todas las direcciones.
Pero en este caso ilumina por igual las superficies de su entorno independientemente de la distancia a la que se encuentren.
En cuanto a parámetros personalizables también son menos, pero sí que se puede regular el color, el brillo y la distancia del fundido de luces.
Se pueden utilizar en escenas con espacios grandes donde la iluminación precisa no es necesaria. OI como complemento a otras luces.
Materiales Emisivos
No son propiamente elementos de iluminación, pero tienen múltiples aplicaciones.
Se trata de dar a un material, objeto o color la propiedad de emitir luz, no genera flujo lumínico ni proyecta sombras, sin embargo sí que es reconocido cómo iluminación en la aplicación de algunos efectos avanzados como la Hyperlight.
Puede utilizarse por ejemplo en el interior de lámparas, farolas o carteles luminosos.
Ejemplo de aplicación, únicamente con material emisivo en el interior de la lámpara.
Ahora que ya sabes cómo trabaja cada tipo de luz, es el momento de ponerse manos a la obra, elegir las más adecuadas y junto con los efectos de Lumion, crear la escena perfecta.
Además para verlos en acción no te pierdas este tutorial corto donde verás cómo se aplican y configuran todos ellos.
Y ahora, ¿te atreves a probar con tus propios proyectos?
Mira aquí más tutoriales de Lumion 11.
Descarga la demo gratuita de Lumion aquí.