Guías para importar – Rhinoceros

Rhinoceros: Cómo exportar un modelo
1. El mejor método de importación para tu versión de Rhino y Lumion
Rhino | Lumion | Método de exportación |
Rhino 6.10 o reciente | Lumion 9.0 o reciente | Lumion LiveSync for Rhino 6.10 or newer |
Rhino 5 SR 10 o reciente | Lumion 5.0 o reciente | Archivo -> Guardar como -> Collada (*.DAE) |
Rhino 4 o anterior | Lumion 5.3 o reciente | Archivo -> Guardar como -> SketchUp (*.SKP) |
2. Método A: Exportar con LiveSync
2.1: Con Lumion LiveSync para Rhino y Lumion 9.3 y más recientes, puedes establecer una visualización en tiempo real de tu modelo Rhino 6.10 (y más reciente):
3. Método B: Exportar un archivo Lumion .DAE
3.1: Recomendamos exportar el modelo con LiveSync en lugar de con el formato .DAE ya que es más rápido y requiere menos recursos. De todas formas, si prefieres exportar el modelo con el archivo, puedes exportar el archivo Lumion Collada (.DAE) utilizando el botón de exportación Lumion LiveSync para Rhino en la paelta. Después, importar eñ archivo .DAE en Lumion:
4. Consejos
4.1: ¿Cómo se convierten el material agua y vidrio en materiales de Lumion?
El material Vidrio en Rhino se convierte automáticamente en un material vidrio especial en Lumion al utilizar LiveSync para exportar el modelo.
Si el material de Rhino empieza con una de las palabras de agua en la tabla más abajo y sigue con un espacio, se convertirá en un material especial agua en Lumion mientras se esté utilizando LiveSync para exportar el modelo.
- La conversión automática solo se realiza cuando inicias la función LiveSync.
- Por favor ten en cuenta que estos materiales especiales no se pueden editar en Lumion.
- Si desea tratar un material de vidrio o agua convertido, debería asignar un nuevo Material de vidrio o Material de agua de la Biblioteca de materiales a la superficie.
Idioma | Agua |
Chinese | 水 |
English | Water |
French | Eau |
German | Wasser |
Italian | Acqua |
Japanese | 水 |
Korean | 물 |
Polish | Woda |
Portuguese | Agua |
Russian | вода |
Spanish | Agua |
Swedish | Vatten |
4.2: ¿Por qué no puedes ver el modelo después de importar y situarlo en la escena?
- El Punto de inserción para el Modelo Importado en Lumion corresponde a 0,0,0 en Rhino.
- Si un modelo está lejos del Punto de inserción en Lumion, tienes que mover el modelo más cerca al 0,0,0 en Rhino, antes de exportarlo a Lumion.
- Si el modelo se importa a Rhino desde otro software 3D/CAD, por ejemplo desde AutoCAD en formato .DWG, es posible que el sistema de coordenadas CPlane de Rhino se haya alejado del punto de origen (0,0,0).
- Para restablecer el sistema de coordenadas de Rhino, sigue estas instrucciones:
– Escribe _4View dos veces en la línea de comandos de Rhino para restablecer el CPlane.
– Luego mueve el modelo a 0,0,0 con el comando ‘Move’ y reexporte o LiveSync el modelo.
4.3: ¿Cómo se reduce el nivel de detalle de los modelos de Rhino?
- Artículo en inglés: ¿Cómo reducir la complejidad de los modelos antes de importarlos a Lumion?
4.4: ¿Por qué no puedes asignar materiales de Lumion a superficies individuales?
- Lumion siempre combinará superficies que utilicen el mismo material en Rhino. Si quieres asignar un material de Lumion a una superficie específica, debes asignar un material único a esa superficie en Rhino antes de importar el modelo.
4.5: ¿Puedes importar materiales asigandos a capas?
- Si, en Rhino puedes asignarun material a un objeto o a una capa:
- Si asignas el material a una capa, todos los objetos de la capa se identificarán entonces con ese material cuando se importe en Lumion:
- Cualquier capa u objeto de Rhino que comparta el mismo nombre de material tendrá el mismo nombre combinado de superficie y material en Lumion.
- Si no se asigna ningún material para una capa u objeto Rhino, no tendrá un nombre de material único y formará parte de una captura de todos los nombres de material/superficie en Lumion.