¡Fotomontajes, drones y más con Lumion!
mayo 08, 2018

Descubre cómo Feature Graphics, una firma de visualización arquitectónica de Seattle (EEUU), realiza fotomontajes de renders de Lumion con escenas de la ciudad.

Fotomontaje aéreo de los Apartamentos Center Steps. Fotografía tomada por un dron y combinada con un render de Lumion del edificio de apartamentos. Créditos: Feature Graphics.

En el renderizado arquitectónico 3D, el contexto puede ser imprescindible.

Los clientes quieren ver el edificio antes de que esté construido. Pero algunos clientes también quieren ver el contexto del edificio en el barrio en el que va a estar situado. Otros quieren ver cómo sería la apariencia del edificio en un entorno real.

Un método para conseguir un contexto realista es crear entornos totalmente equipados con árboles, arbustos, vehículos, paradas de autobús, otros edificios, etc.

Lumion hace de la construcción del contexto un proceso bastante rápido y fácil, pero hay otro camino más rápido para crear entornos realistas alrededor de edificios renderizados: el fotomontaje.

Fotomontaje de una rascacielos. La fotografías se tomaron en la calle y se combinaron en un render del edificio en Lumion.

El fotomontaje es una técnica utilizada para insertar un render en una fotografía. Fusionando estos dos elementos para emplazar el modelo en el entorno realista del proyecto.

En este artículo de blog, vamos a hablar sobre los beneficios y procesos del fotomontaje con Matt Furh. Furh es el fundador de la firma de renderizado situada en Seattle, Feature Graphics.

Fotomontaje con Feature Graphics

Feature Graphics no es un desconocido en el terreno del fotomontaje y renders. En Seattle puedes ver a Matt fotografiando edificios desde la calle. Puede que si miras hacia arriba, puede que veas a su dron disparando desde arriba.

En los fotomontajes para clientes de su firma, Matt dice, “utilizamos esta técnica para captar el contexto más realista de la ciudad y el público para embarcarnos dentro del diseño.

Fotomontaje de los Apartamentos Seattle Center. Edificio renderizado en Lumion 8.

Cómo los fotomontajes te pueden ahorrar tiempo

“Normalmente, los arquitectos nos envían un modelo 3D que incluye el edificio, la acera, y poco más. Cuando hacemos un fotomontaje, nos dirigirnos al lugar, tomar fotografías y entonces montar las imágenes con Lumion. Esto nos lleva mucho menos tiempo de lo que nos llevaría modelar las calles y los edificios que estén por alrededor”

Más abajo hay dos renders que muestran la diferencia entre modelar el contexto del edificio y utilizar una fotografía.

Imagen creada modelando y renderizando el contexto que está por los alrededores.

Fotomontaje con un render y una fotografía del lugar.

“Estamos ahorrando tiempo haciendo fotomontajes con renders y fotos, en lugar de modelar los entornos en 3D. Esto nos permite mantenernos a un nivel de precio con muchas firmas de renderizado internacional”, continúa Matt.

Utilizando un dron para capturar fotos del lugar

Otro beneficio del fotomontaje es que puede ayudar a obtener vistas realistas del edificio. Así se muestra lo que el público realmente experimentaría cuando estuviese construído. Esto es así cuando los fotomontajes son de renders e imágenes tomadas con un dron.

Fotomontaje de un edificio de apartamentos. Imagen tomada con un dron, edificio renderizado en Lumion.

Según dice Matt, “cada vez más desarrolladores buscan fotografías aéreas para ir a los inversores y obtener financiación para los proyectos. Está muy bien tener una primera imagen que muestre el edificio rodeado por el barrio y la ciudad”.

Puedes ver que el proyecto está cerca de puntos de referencia y en determinado barrio de la ciudad. Una gran imagen permite a la gente orientarse respecto de dónde está el sitio. Así puede entender el contexto a gran escala en lugar de mirar y decir: ‘Ah, así es cómo el edificio afecta al resto del bloque’. Muestra cómo el edificio encaja en el barrio en el que está situado.

El proceso de fotomontaje con Feature Graphics

En lo que se refiere al proceso, Matt comenta que la parte más importante del proceso es difuminar los bordes al encajar las fotografías y los renders.

“El punto en el que mezclamos el modelo 3D con la fotografía suele ser en la acera. Es una línea de sombra dura, así que es sencillo cortar el render y emparejarlo usando papel de calco digital. A veces vamos más atrás y mezclamos la acera modelada con la acera real. Muchos de los proyectos de Seattle tendrán vegetación paisajista para poner barreras entre la acera y el borde de la calle”, dice Matt.

Matt trata de encajar los colores y permitir que el edificio renderizado en Lumion encaje perfectamente con la fotografía. Para ello, Matt toma algunas fotos en el momento preciso del día para trabajar con los renders.

A veces abre primero el modelo en Lumion para completar el estudio de sol y sombras para comprender las alineaciones de las sombras. También visualiza cómo el edificio debe estar iluminado para ir al lugar en el momento correcto para tomar fotografías.

“Siempre es clave captar las sombras dirigiéndose en la dirección correcta.”

Fotomontaje de los Apartamentos Seattle Center. Edificio renderizado en Lumion 8.

Matt utiliza un programa llamado «On Top Replica», para alinear la vista de Lumion con la fotografía.

¿Quieres aprender más acerca del fotomontaje y otros tips sobre renderizado?

El centro de soporte de Lumion es un foro donde cientos de usuarios y firmas de diseño, como Feature Graphics, pueden compartir renders y técnicas de renderizado.

¿Quieres saber más acerca del fotomontaje? Aquí hay dos artículos del foro de usuarios de Lumion que han creado sus propias técnicas de fotomontaje. (Sólo para usuarios registrados)

  • Fotomontaje en Lumion
  • Fotomontaje fácil para principiantes (Lumion 8.3)

Prueba Lumion por tí mismo y descarga una prueba gratuita.