Cómo hacer un Fotomontaje de Arquitectura | Lumion
Cómo hacer un Fotomontaje de Arquitectura
diciembre 13, 2022

El Fotomontaje en arquitectura es un avance gráfico que podemos utilizar cuando tenemos un nuevo proyecto y queremos ver como se integrará en su entorno real una vez esté construido.

A la hora de comunicar es muy importante contextualizar las cosas.  El entorno real del proyecto es el mejor marco que le podemos dar a nuestros diseños.

Fotomontaje arquitectura

En este artículo vamos a ver como hacer un fotomontaje de arquitectura donde en pocos clics tendremos un proyecto colocado exáctamente en su ubicación real.

Si aún no lo has probado, descarga aquí tu versión de prueba de Lumion y sigue leyendo, verás que es muy sencillo.

¿Qué es un fotomontaje?

El fotomontaje en arquitectura es una herramienta mediante la cual, combinando varias imágenes (reales y virtuales) podemos crear vistas donde el proyecto no realizado si integra en su entorno real.

Es de gran utilidad para ver como nuestros diseños interactúan con los elementos de su alrededor.

Esta técnica está muy extendida y se realiza habitualmente con programas de procesado de imágenes, sin embargo, con Lumion, a partir de un modelo 3D del proyecto se puede hacer un fotomontaje de arquitectura sin utilizar Photoshop.

¿Para qué sirve un fotomontaje en arquitectura?

Un fotomontaje de arquitectura nos ayudará a ver la relación entre lo construido y lo proyectado, no solo cuando estamos diseñando en un solar urbano, sino también en entornos naturales, paisajes espectaculares o parques infantiles. 

Sirve para visualizar como quedará el proyecto terminado y colocado en su ubicación real cuando aún ni se han comenzado las obras y puede ayudar a la hora de tomar decisiones de diseño que influirán en el resultado final.

¿Qué necesito para hacer un fotomontaje?

Cualquier tipo de proyecto se comunica mejor si está en su entorno real. Y con la herramienta adecuada, puedes hacerlo a partir de un modelo 3D y una fotografía real.

Gracias a la metodología BIM prácticamente todos los proyectos se modelan en 3D, por lo que utilizando la función de Lumion podemos hacer un fotomontaje de arquitectura sin photoshop y en pocos clics.

Solo necesitarás una imagen real del entorno del proyecto.

Imagen real para fotomontaje de arquitectura

Y el modelo 3D de tu diseño.

Modelo Fotomontaje Arquitectura

Sigue leyendo para ver como hacerlo paso a paso. 

¿Cómo hacer un fotomontaje de tu proyecto?

La función Fotomontaje de Lumion se encuentra en la galería de efectos tanto de la versión PRO como en la versión Standard y es muy sencillo de aplicar.

Necesitaremos una imágen del entorno real del proyecto en la que se puedan ver líneas perpendiculares entre sí; puede ser una baldosa cuadrada del pavimento, una piscina, la cubierta de un edificio cercano…no importa, solo necesitamos que sean fácilmente visibles para colocar las gías azul y roja.

  • Una vez seleccionado el efecto Fotomontaje de la galería, aparecerá aplicado a la izquierda de la pantalla, con el botón [Editar] aparece la imagen de ejemplo.
  • Haciendo clic sobre la imagen por defecto podemos seleccionar la imagen real con la que vamos a trabajar.
  • Esperamos a que se cargue la imagen y ya podemos empezar a definir la perspectiva mediante las líneas azules y rojas.
    • Situaremos las líneas de esta forma:
    • Líneas azules, marcan 2 direcciones paralelas entre sí.
    • Líneas rojas; marcan 2 direcciones paralelas entre sí y a la vez perpendiculares a las líneas azules.
  • El siguiente paso para crear el fotomontaje de arquitectura es colocar el punto de referencia en el modelo de Lumion.
  • Una buena idea es colocarlo en el que será el punto más cercano de la imagen, así lo veremos mejor sobre la imagen. Aún así, tenemos la opción de rotar y escalar el modelo ya en la pantalla del fotomontaje.
  • Podemos hacer tantos ajustes como necesitemos para que la imagen quede lo más ajustada posible.
NOTA:

Hay un efecto que se utiliza mucho en imágenes de arquitectura, que es la corrección de fugas verticales. Es importante aplicar este efecto siempre después del de fotomontaje, ya que si está aplicado antes, el fotomontaje no funcionará correctamente.

  • Por último, para dar más realismo; analizaremos el tipo de cielo real y las sombras de la imagen, para aplicar al modelo un ambiente parecido. Los estilos de Lumion funcionan muy bien y se puede variar la orientación del sol acorde a la realidad, para ajustar el ángulo de las sombras.
  • Para terminar, si hay alguna zona que queramos ocultar, un árbol de alta calidad en primer plano, siempre es una buena forma de desviar la atención.

En este vídeo se pueden ver todos los pasos que se realizaron para ubicar este diseño de parque de la empresa Mobipark en la solera de hormigón donde más tarde se construiría.

La línea Dragons, inspirada en los cuentos de Castillos y Leyendas diseñada para niños y niñas a partir de 3 años, hará viajar [email protected] a una época de fantasía y aventuras.

Fotomontaje arquitectura SIN photoshop

Ahora ya lo has visto. Con Lumion no necesitas postproducción, puedes crear imágenes muy realistas para comunicar con tus clientes en el lenguaje que ellos necesitan.

Fotomontaje arquitectura

Empieza hoy mismo a visualizar tu diseños en sus ubicaciones reales con el fotomontaje de Lumion.

Solo necesitas tu modelo 3D y Lumion, nada más. Si aún no tienes Lumion, lo puedes descargar aquí.