Descubre “The Regency Project” de Adam Ingram, un ejemplo de render en vídeo para inspirarte, y aprende más sobre cómo hacer tus renders más bonitos con las herramientas de iluminación para hacer tus diseños más vivos.
La iluminación en los renders juega un papel clave para que se visualicen tus proyectos de una manera clara y persuasiva. Ayuda a tus espectadores, como los clientes, a experimentar la arquitectura antes de que esté construido. Les ayuda a entender tu diseño y por qué es importante.
<< Descarga aquí la demo gratuita de Lumion >>
En ‘Regency Project’, una colaboración con el artista de visualización Adam Ingram (Ark Visuals), fundador de The Lumion Collective (@TheLumionCollective), descubrirás el enfoque único de Adam para crear un render y contar una historia sobre el diseño utilizando las nuevas características de Lumion 12.3.
También vas a explorar cómo el entorno que rodea a este ejemplo de render en vídeo – el tiempo, la iluminación y otros elementos – todos trabajan conjuntamente para crear una sensación diferente a los edificios y espacios, sumergiéndote en el mundo del diseño. Adam te llevará a través del proyecto, explicando algunos consejos y trucos que puedes incorporar fácilmente a tu propio proceso creativo.
Porque cada proyecto es una oportunidad para aprender un poco más. Para visualizar tu proyecto con un poco más de detalle y textura. Con el «Proyecto Regency», aprenderás a utilizar la luz para contar una mejor historia de diseño, revelando su belleza y emoción. Aprenderás a, como dice Adam, «pintar con luz».
Mira el vídeo de arriba y sigue leyendo para obtener más información sobre este proyecto.
¿Cómo hacer un render de vídeo paso a paso?
Según Adam, «la tarea de un visualizador de arquitectura es personificar un tema que esencialmente no tiene emoción». Para conseguirlo (dotar de emoción a las visualizaciones digitales e inanimadas), Adam emplea un enfoque en tres fases, asegurándose de que la historia del diseño siempre impulsa el proyecto.
Primero, empezamos con el edificio.
El Proyecto Regency incluye un edificio que ha modelado Adam, inspirándose en una serie de estilos de diseño únicos, en tendencias y en múltiples edificios del mundo real. Comprender el diseño es vital en esta fase, así que una vez que Adam lo importó a Lumion, el primer paso fue explorar todos los ángulos del modelo, viéndolo desde diferentes perspectivas y descubriendo composiciones llamativas que mostraran el edificio en su mejor momento.
Al explorar el modelo en Lumion, Adam pudo encontrar desde el principio algunos ángulos y composiciones interesantes, que luego pudo utilizar para contar una historia y capturar auténticamente la emoción del edificio.
El siguiente paso en el proceso fue un poco más conceptual. Al imaginar cómo los ocupantes del edificio vivirán y experimentarán el espacio, pudo añadir un poco de carácter al edificio.
Al texturizar el edificio con materiales de Lumion y añadir objetos exteriores y otros muebles de la biblioteca de contenidos de Lumion, Adam pudo empezar a desarrollar una personalidad que se hará evidente en los renders y la animación finales.
El último paso fue construir el entorno alrededor del diseño. Este era el último vínculo entre el arquitecto y el cliente, el visualizador y los espectadores. Según Adam, es lo que hace que el diseño se sitúe en un contexto fácil de entender. Ya sea el susurro de los árboles, el bullicio de la ciudad o incluso lo salvaje de un entorno remoto, estos elementos ayudan a personificar el edificio, lo que contribuye a su percepción y completa la historia del diseño.
Edificio. Personalidad. Entorno. Estas tres piezas clave fueron necesarias para preparar el Regency para el siguiente paso:
¿Cómo iluminar un render de vídeo?
En el fondo, el proyecto Regency es una demostración conceptual para subrayar el impacto de la iluminación en las visualizaciones arquitectónicas. Una vez más, la narración está en el centro del proceso creativo.
Y para contar una historia coherente sobre este proyecto, Adam construyó toda la escena en torno a la iluminación, centrándose en cómo las luces pueden acentuar la personalidad del edificio.
Él lo llama «pintar con luz», y cuando se renderiza en Lumion, es un término útil para pensar en la configuración de toda la disposición de la iluminación en la escena.
Cuando empiezas, mirando tu escena sin luces añadidas, puede parecer un poco intimidante. Es posible que te preguntes: «¿Por dónde empezar?». Afortunadamente, Adam tiene un método para esto también, y se llama «Zonas».
Puedes leer una completa entrada del blog sobre la creación de zonas de iluminación aquí. En resumen, esto le permite abordar la iluminación de tu proyecto en una pequeña área a la vez. Para establecer estas zonas, Adam tiene en cuenta dos aspectos:
– La practicidad: qué luces técnicas necesitamos para iluminar el edificio y su entorno de forma realista.
– Estética: cómo podemos aprovechar el poder de la iluminación para dar personalidad a los espacios
Por ejemplo, una de las principales zonas del proyecto Regency era la entrada principal y las ventanas. Esta zona requería mucha iluminación práctica, como las luces del interior y del techo, para ayudar a los espectadores a ver mejor en nuestro entorno con poca luz.
Una combinación de las diversas opciones de iluminación de Lumion, incluidos los focos, las luces omnidireccionales y las luces de área, fue esencial para configurar esto.
La siguiente zona de iluminación se hizo con «luces guía». Estas guían los ojos del espectador hacia elementos específicos del diseño. Por ejemplo, el plano con las luces de los bolardos sirve para que los espectadores se desplacen por el sendero.
También se pueden encontrar «luces guía» en el jardín. Además de iluminar esta escena con la misma combinación de objetos de iluminación mencionada anteriormente, Adam añadió varios focos y luces omnidireccionales para guiar a los espectadores hacia la otra vertiente, igualmente importante, de la iluminación: las sombras.
Como explicó Adam, «es fácil iluminar demasiado una escena. Al iluminar una escena arquitectónica, puede ser fácil olvidar que las sombras no son algo malo. Como visualizadores, queremos mostrar todo el espacio que podamos, y esto a veces se traduce en iluminar todo lo que podamos. Sin embargo, al equilibrar la luz y la sombra, es posible mostrar cómo los materiales de construcción juegan realmente con la luz».
La zona final y, según Adam, la más agradable de trabajar fue la de las «luces de héroe». Estas luces son generalmente impactantes y añaden más a la estética del edificio y a las emociones que transmite.
«Convierten el edificio en el espectáculo que vemos en la toma final», describió Adam, «creando efectos dramáticos que distinguen los elementos de diseño». Se puede ver fácilmente esta iluminación de héroe en acción con la extravagante iluminación característica que se filtra desde las aletas verticales del diseño.
Adam recomienda adoptar un enfoque mixto para la iluminación, combinar la lógica con el estilo mientras usas los diversos objetos de luz de Lumion para llenar tu escena con luces prácticas, luces de guía y luces de héroe.
¿Cómo contar una historia cautivadora a través del vídeo?
La escena está lista. El héroe de la historia, el edificio, está increíblemente iluminado. El paso final de Adam en la producción del Proyecto Regency fue añadir efectos de Lumion y renderizar el vídeo.
Afortunadamente, lograr esa sensación de ‘hora azul’ nos costó sólo un momento en Lumion. «Un gran desafío fue asegurarse de que la escena no fuera demasiado oscura», dijo Adam. Un truco que uso es la «prueba de estrabismo». Es bastante fácil. Si entrecierras los ojos y no puedes ver las formas principales del edificio, la escena es demasiado oscura.
Junto con funciones de Lumion como Cielos reales y Estilos, el efecto Corrección de color fue absolutamente crítico en estos pasos finales. Especialmente al probar y modificar luces individuales, el efecto de Corrección del color ayudó a Adam a ajustar la intensidad de cada luz y a resaltar su impacto en los materiales de construcción.
«Desplazar los controles deslizantes de Corrección de Color es la mejor manera de conocer este efecto», explicó Adam. «Sólo es cuestión de experimentar con la corrección gamma del efecto y los deslizadores de límite alto y bajo, que influyen en la forma en que la luz se comporta en la escena».
Al montar el ejemplo de render en vídeo, Adam se aseguró de que cada composición mostrara un aspecto totalmente único del edificio. Debido al papel que desempeña la iluminación en este proyecto, también quiso asegurarse de que cada plano revelara la influyente presencia de la luz en el edificio y su entorno.
«De este modo», según Adam, «podemos contar la historia del Regency a través de su iluminación secuencial, revelando el edificio pieza a pieza antes del dramático outro».
Inspírate para crear tus propios renders de vídeo
El enfoque de Adam sobre el renderizado está en constante evolución, pero hay un elemento fundamental que se mantiene en todo su trabajo: la credibilidad por encima del realismo.
En palabras de Adam: «Nuestro trabajo consiste en encarnar las emociones con las que nos identificamos como humanos y aplicarlas a un tema inherentemente inhumano: la arquitectura. Es ver las imágenes y reconocer todos los pequeños detalles que enlazan con nuestros propios recuerdos. Estas experiencias nos permiten relacionarnos y empatizar con un espacio a un nivel más que superficial».
El proyecto Regency es una auténtica obra maestra en cuanto a luz, materiales, detalles, entorno y animación; la lista podría ser interminable.
Esperamos que disfrutes del vídeo de Regency. Si quieres ver cómo las características y efectos de iluminación de Lumion pueden dar vida a tus propios diseños, descarga nuestra prueba gratuita de 14 días aquí.
Muchas gracias a Adam Ingram. Echa un vistazo a más de sus trabajos, y mejora continuamente tus habilidades de renderizado, en el sitio web de The Lumion Collective.