¿Qué es un diseñador de interiores?
junio 07, 2022

Un diseñador de interiores es una de las profesiones en auge en los últimos años.

Seguro que has oído hablar del diseño de interiores, está por todas partes, pero si no tienes claro de qué se trata; solo tienes que mirar ahora mismo a tu alrededor, la creación de espacios habitables y agradables para ser usados forma parte de nuestras vidas.

¿Qué es el diseño de interiores?

Créditos: Gui Felix

Y si lo que te estás preguntando es en qué consiste exactamente esta profesión, te lo contamos, sigue leyendo. En este artículo vamos a tratar diferentes aspectos del diseño de interiores, desde la formación, hasta las competencias y herramientas para trabajar como diseñador de interiores.

¿Qué hay que estudiar para ser diseñador de interiores?

Depende de tu titulación previa y de lo que estés buscando existen diferentes ofertas educativas para formarse como diseñador de interiores.

    • Formación oficial en interiorismo.

Grado en diseño de interiores.

Si no tienes estudios universitarios y buscas empezar por ahí, puedes acceder a una titulación de Grado en diseño de interiores. Las ofertan la mayoría de las universidades tanto públicas como privadas, y con temario muy amplio que tiene asignaturas, desde la historia del diseño de interiores hasta los materiales o estructuras para diseño.

La formación universitaria, es la formación más completa pero también más larga, entre 3 y 4 cursos lectivos que finalizan con la defensa de un trabajo final de Grado.

Máster en diseño de interiores. 

Si ya estás en disposición de una titulación universitaria como arquitectura o ingeniería, puedes ampliar tu formación con un máster oficial en diseño de interiores. En este tipo de formación, se dedica más tiempo a los temas prácticos, como los materiales, la teoría del color, entre otros.

Este tipo de máster se apoya en una base de conocimientos previa en el área de arquitectura. Además desarrolla las partes dedicadas a la representación, la materialidad y las diferentes herramientas informáticas para el modelado 3D y la visualización de diseños interiores.

Si estás estudiando un grado o un máster en diseño interior puedes consultar nuestra web para solicitar una licencia educativa de Lumion. Este es el enlace.

  • Formación privada en diseño de interiores.

Al margen de si tienes titulación previa o no, hay diferentes opciones en el mercado para formarse como diseñador de interiores con los que puedes adquirir las competencias de diseñador de interiores de manera rápida.

Existen numerosos centros formativos con titulaciones muy diversas en este sentido, con cursos desde algunos meses hasta varios cursos de duración, donde tendrás más libertad para elegir la que más se adapte a tus necesidades.

  • Formaciones específicas en diseño de interiores.

Otro modelo de formación que puede servir para complementar alguna de las otras, son las formaciones específicas o cursos monográficos de un tema en particular. 

Pueden aportar un grado de especialidad a las funciones de un diseñador de interiores, con temas muy diferentes como el diseño interior de restaurantes o de espacios hospitalarios, escolares etc.

Créditos: Lumion Academy

Diferencias entre decorador y diseñador de interiores.

En rasgos generales, el diseñador de interiores se encarga de la parte técnica, tiene en obra, la estructura, la distribución de espacios y acabados finales. La parte de decoración se sitúa en una fase final del proceso, en la elección de elementos decorativos que completan el diseño interior. 

Estas dos funciones no están reñidas, un diseñador de interiores puede desempeñar las tareas de decoración como parte integrada en el proyecto de diseño interior.

Diferencias entre arquitecto y diseñador de interiores.

Tanto la arquitectura como el diseño de interiores son dos profesiones que tienen muchas cosas en común, ya que comparten algunos aspectos técnicos y funciones.

Sin embargo, las funciones del arquitecto son más amplias, ya que tiene la capacidad de diseñar proyectos desde la gran escala como el urbanismo , pasando por el diseño de grandes complejos residenciales, equipamientos viviendas de todo tipo y a su vez con más detalle tienen también la capacidad de distribuir espacios, definir funciones y crear paletas de colores y materiales para diseños de interiores.

¿Cómo ser diseñador de interiores?

Cómo ser diseñador de interiores

Créditos: Pixel Head

Como hemos visto, son muchos los caminos para obtener una titulación en diseño de interiores. Existen formaciones oficiales en interiorismo y formaciones privadas o de postgrado, está en tu mano elegir la que más se adapte a tus necesidades.

Sin embargo, conviene tener en cuenta que no solo la formación académica te garantiza el trabajar como diseñador de interiores, sino que también existen una serie de habilidades y competencias que te harán destacar sobre el resto.

Estas son algunas de las más importantes:

  • Creatividad y gusto por el diseño

Para empezar con el diseño de interiores es muy importante tener gran creatividad y capacidad de imaginar espacios donde otros solo ven vacíos.

  • Sensibilidad por los colores y los materiales

La perfecta combinación de materiales y colores, saber recrear diferentes estilos, desde los más conservadores hasta los más atrevidos con gusto y armonía.

  • Investigación en nuevas tendencias y materiales

Estar al día de todas las tendencias, las novedades en cuanto a materiales y acabados. Tener curiosidad por saber cómo trabajan otros.

  • Organización de proyectos

Como cualquier tipo de proyectos, los proyectos de interiores constan de varias fases, con diferentes tipos de tareas en cada una de ellas. Desde las primeras ideas hasta la representación y visualización definitivas, por lo que el diseñador de interiores deberá tener la capacidad de organizar los proyectos, dándole a cada parte la prioridad y tiempos necesarios.

  • Capacidad para el trabajo en equipo y multitarea

Este aspecto puede parecer contrario. Pero en ocasiones el trabajo del diseñador será dentro de un equipo multidisciplinar con otros técnicos. Y en otros casos el trabajo puede requerir de multitarea para una sola persona.

  • Habilidades técnicas de dibujo, modelado y visualización 3D

Es un aspecto fundamental para trabajar como diseñador de interiores tener destreza en el manejo de los programas de diseño de interiores más importantes. Desde el dibujo 2D, el modelado BIM y la visualización en 3D todos son importantes a la hora de elaborar un proyecto completo.

¿Qué hace un diseñador de interiores? Funciones principales de su trabajo.

Los proyectos de diseño de interior pueden ser muy diversos, pero hay fases que suelen estar siempre presentes y que guían el proceso de diseño.

La recopilación de ideas es una fase previa de investigación, donde se exploran proyectos ya terminados, para recoger ideas, ver novedades en el mercado, comparar diferentes opciones, etc.

Programas para diseño de interiores

Los paneles de inspiración o en inglés “Moodboards” son herramientas de creación muy visuales, en ellos se vuelcan gran cantidad de ideas, materiales, mobiliario, paletas de colores y en general inspiraciones para marcar las líneas que seguirá el diseño.

La paleta de colores del proyecto es otra parte importante del principio de cualquier diseño interior, esto define la gama cromática que predominará en el diseño y que por tanto garantizará la armonía.

paleta de color en el diseño

Y ya en la parte de representación. El dibujo asistido por ordenador, permite elaborar los dibujos iniciales, ajustar las mediciones y crear los primeros esquemas.

El modelado en 3D es cada vez más importante a la hora de realizar proyectos de todo tipo, también de interiores.

El modelo 3D del proyecto contiene toda la información necesaria para la construcción del mismo. Permite definir espacios, hacer mediciones y generar todo tipo de documentación necesaria para el desarrollo del proyecto de diseño interior.

La visualización 3D originalmente se situaba en una fase final de los proyectos, sin embargo con la aparición de la visualización en tiempo real se pueden crear imágenes y vídeos muy realistas que nos muestran cómo será el proyecto una vez esté realizado.

¿Qué programas se utilizan en diseño de interiores?

Así como las funciones de los diseñadores de interiores son muy diversas, las herramientas informáticas disponibles también lo son. Existen programas muy técnicos y otros para los que no hace falta tener experiencia.

Si te interesa leer más sobre este tema te recomendamos que leas este artículo sobre programas de diseño de interiores.

Cómo hacer un portafolio de diseño de interiores

El portafolio es la carta de presentación de prácticamente la totalidad de los profesionales del diseño.

portafolio diseñador de interiores

Créditos: Portafolio renders de interior Lumion

Los portafolios de diseño de interiores incluyen una selección de imágenes destacadas de proyectos. Estos pueden ser proyectos de su carrera académica y profesional.

Lumion es una herramienta de visualización que te permitirá crear renders para diseños de interiores de muy alta calidad de tus proyectos para crear tu portafolio.