Consejos para crear render de vídeo para arquitectura
febrero 25, 2022

Los renders de vídeo de arquitectura son la forma más directa de visualizar la realidad de los proyectos que diseñamos, porque una imagen muestra los proyectos pero un render de vídeo te transporta a las sensaciones, los sonidos, las luces y otros muchos matices que merece la pena destacar.

<< Descarga la demo gratuita de Lumion aquí >>

En este artículo te queremos contar las ventajas de mostrar tus proyectos con renders de vídeo de arquitectura para que tu cliente pueda ver su proyecto como si estuviera terminado y comprender así todos los detalles que has diseñado.

Con Lumion puedes renderizar un vídeo en pocas horas, y obtener resultados impresionantes. Este es un ejemplo impresionante creado por AEDAS, donde se recorren 7 proyectos en un vídeo de Lumion de 3 minutos.

Contenidos de este artículo:

  • ¿Por qué es importante crear renders de vídeo de tus proyectos?
  • ¿Cómo se hace un vídeo o animación con Lumion?
  • Consejos para crear vídeos 

¿Por qué crear vídeos de tus renders?

La metodología BIM es una realidad en la mayoría de los estudios de arquitectura, por eso a partir de modelos 3D es muy sencillo renderizar vídeos para recorrer todos los espacios como si ya estuvieran construidos.

El renderizado de vídeos nos permite ver la realidad de lo que estamos diseñando desde diferentes perspectivas, podemos crear una aproximación más humana que facilite la comprensión de lo que se está diseñando.

Además, la experiencia del renderizado de vídeo para arquitectura demuestra que percibimos mejor los espacios por los que nos movemos, en los que se aprecia la vida y los detalles y los sentimos más cercanos.

Atrévete a explorar las posibilidades y utiliza tu creatividad también para contar la historia que hay detrás de tu proyecto.

A priori, el render de vídeo suena a un proceso largo y complejo que suele tardar muchas horas incluso días, pero esto ya no tiene porqué ser así. Con Lumion, es muy sencillo crear vídeos de varios clips y renderizarlos en pocas horas con resultados impresionantes.

¿Cómo se hace un vídeo en Lumion?

Un render de vídeo es un recorrido entre diferentes puntos de un proyecto, es una toma de cámara más o menos compleja que muestra una o varias escenas del diseño haciendo énfasis en aquellos puntos que se quieren destacar.

No hay un único flujo de trabajo correcto para renderizar un vídeo en Lumion. Puede que prefieras clips panorámicos y lentos para hacer hincapié en algunas zonas de la casa, o puede que prefieras vídeos desde un punto de vista más hollywoodiense y abarcar toda la gama con múltiples ángulos y puntos de vista de cámara, efectos especiales, cinematografía artística, profundidad emocional y más.

Por ejemplo, en un vídeo de 1 minuto se podrían combinar hasta 7 clips, piensa en cada clip como en un panel de storyboard.

Solo se necesitan unas pocas tomas panorámicas para comunicar eficientemente el espacio de una habitación, con sus materiales, mobiliario y más. Además merece la pena preguntarse “¿Qué es lo que estoy intentando comunicar con cada toma?”

Una vez que sabes lo que quieres mostrar, y las emociones que quieres que sienta la audiencia, el siguiente paso es crear cada clip individual y hacerlo realidad.

 

Para crear render de vídeos en Lumion, ve a la pestaña de vídeo abajo a la derecha de la pantalla.

Para comenzar a crear una animación, sitúate en uno de los espacios vacíos, haz clic en el botón grabar, encuadra la cámara y define la distancia focal. Al hacer clic guardarás ese punto como punto inicial.

Repite lo mismo en otra casilla vacía para seleccionar el segundo punto del vídeo, Lumion calculará un desplazamiento entre ambos puntos, aumentando la duración del clip disminuirá la velocidad de la cámara.

En el modo render de vídeo de Lumion puedes aplicar estilos y efectos de la misma manera que lo haces en el modo foto, además puedes utilizar algunos de los efectos especiales de vídeo, como la animación de objetos, las gotas de lluvia en los vidrios, la animación por fases y muchas más.

Consejos para crear renders de vídeo con Lumion

Hacer un vídeo en Lumion no supone un gran reto, ya que es un programa muy intuitivo y sencillo de utilizar. Pero, ¿Cómo podemos llegar a crear una gran película?

En este artículo recopilamos los 10 mejores consejos, que se dividen a su vez en 3 grandes categorías:

  1. Posición de cámara y estructura de la película
  2. Efectos artísticos
  3. Atención a los detalles

Posición de cámara y la estructura del render de vídeo

  1. Movimientos suaves de la cámara

Los movimientos suaves en el render de vídeo permiten al espectador obtener un buen vistazo de lo que se está tratando de mostrar. 

Moverse a través de los espacios, de cerca y con movimientos suficientemente suaves para que puedan ser apreciados. 

Un buen ejemplo sería hacer dos tomas muy cercanas entre sí y subir la duración del clip en Lumion para hacer un solo clip realmente impresionante.

  1. Múltiples clips

Haz clips cortos en lugar de una película larga, cada uno de ellos con entrada y salida en los puntos del modelo escogidos cuidadosamente. Esto te permite mostrar más del  modelo y que el espectador se centre en el punto que desee destacar. 

Estructurar los clips en una secuencia que cuenta la historia que quieres contar. Es mejor evitar un recorrido largo y complicado en un clip, ya que casi nunca funciona.

  1. Mover cámara en una sola dirección en cada clip

Mueva la cámara en una sola dirección en cada clip. Esto le permite al espectador apreciar mejor lo que están viendo. 

Si la cámara se mueve hacia arriba, hacia abajo o alrededor del diseño es una elección que depende de ti. Pero cualquiera que sea la dirección que elijas para cada clip, debe de ser una única dirección, la lentitud de movimientos suele ser el camino a seguir. 

La dirección de la cámara en los clips adyacentes debe fluir de forma natural y cuando se hace bien puede crear un efecto «WOW». Los cambios bruscos y giros de dirección no suelen gustar, además que van a marear al espectador que esté viendo el render de vídeo.

Efectos artísticos para render de vídeo en Lumion

  1. Uso de efectos animados… ¡Cuidado!

Utiliza animaciones como movimientos de nubes o cambios de la posición del sol, para lograr un cielo bonito, un efecto de la puesta del sol o sombras que se deslizan a través de superficies. 

Con ello se consiguen grandes efectos visuales, pero tienen que ser lentos, de lo contrario van a distraer la atención del propio proyecto.

  1. Uso de iluminación volumétrica y destellos de lente

La iluminación es siempre muy importante en los renders y en especial en los renderizados de vídeo. Con las últimas versiones de Lumion podemos añadir el efecto de luz volumétrica, pero es importante que se añada muy sutilmente. 

Añadir el efecto de destello de lente da un buen toque artístico, pero asegúrate de que no aparecen grandes manchas de luz en la pantalla … ¡a menos que sea específicamente lo que estás buscando!

  1. Color analógico de laboratorio o corrección de color

Proporcionan una paleta para dar a tu render de vídeo su propio tono de color particular, que puede ser muy persuasivo y ayudar en la creación de un estado de ánimo particular. También funciona bien en combinación con el sutil efecto de ilustración.

Atención a los detalles

  1. Usa un poco de desenfoque de movimiento

El desenfoque de movimiento tiene el curioso efecto de engañar al cerebro haciéndole creer que una película tiene una velocidad de fotogramas más alta que la frecuencia de imagen real. Esto significa que pequeñas cantidades de desenfoque de movimiento hacen que tus vídeos sean más cómodos de ver.

  1. Transiciones para la película principal y entre los clips

Es importante pensar en el comienzo y el final del render de vídeo del proyecto, así como en las transiciones entre los clips. 

Una selección cuidadosa para el fundido de entrada/salida de las transiciones puede ser muy útil. Estas transiciones se pueden hacer directamente en Lumion sin necesidad de utilizar un software de post-producción.

  1. Escoge la música adecuada y los efectos de sonido

Un buen vídeo render de un proyecto, siempre va acompañado de una buena música.

Con la música se establece el estado de ánimo. Asegúrate de elegir la música que se ajuste a la historia que quieres contar. 

Una buena opción es que el tiempo de la música coincida con los cambios en la imagen del vídeo, de esta manera, las imágenes y la música aumentarán el impacto.

Los efectos de sonido ambientales desde dentro Lumion como los pájaros piando, el tráfico en las carreteras o las personas hablando se pueden añadir como objetos de la escena para aportar mayor realismo.

  1. Reflexiones

¡Las reflexiones son cruciales! Es el efecto más importante en Lumion. Los planos de reflexión debemos de utilizarlos siempre en superficies importantes. 

Deben de utilizarse con moderación, ya que utilizan una gran cantidad de recursos informáticos y el renderizado del vídeo llevará más tiempo. 

Producen reflexiones muy precisas, que son muy importantes para espejos, vidrio y superficies de agua. Las Reflexiones Speedray se pueden activar siempre, ya que son menos exigentes con el equipo y no tienen un gran efecto sobre el tiempo de renderizado.

Si todavía no has podido aplicar estos tips, mira algunos de los vídeos de nuestra galería y  verás que se aplican muchos de los temas mencionados. 

Por último y como mejor consejo es… Descargar Lumion y ¡PRACTICAR!