Cómo hacer un render increíble: Parte 2 - Sala de conferencias
Cómo hacer un render increíble: Parte 2
septiembre 28, 2017

Cómo hacer un render increíble: Parte 2 – Sala de conferencias

En el último post paso a paso, pudiste ver un poco de información sobre la representación de un hermoso salón interior. Encontraste información sobre iluminación,  edición de materiales y efectos, y hubo montones de imágenes geniales y gifs.

Para la segunda parte, nos quedamos en el interior con una guía paso a paso que muestra el proceso de renderizado de esta elegante sala de conferencias (imagen de arriba).

Entonces, ¿cómo optimizamos este render?

Desde la importación del modelo hasta el ajuste fino de la luz y el color, lo hemos dividido en 10 pasos fáciles de seguir:


¡Así que, vamos a ello!

Paso 1: Importar el diseño o diseños y preparar la escena

Lumion es el líder en interoperabilidad, con compatibilidad con los principales programas de diseño como Revit, SketchUp o 3ds Max, entre otros. Independientemente del software que utilices, encontrarás que es muy fácil cargar el diseño para renderizar y visualizar en Lumion.

Es importante tener en cuenta que la preparación del modelo para la importación en Lumion es otro tema que discutiremos en profundidad en una fecha posterior. Para obtener ayuda con respecto a la importación y exportación, puedes ver más info aquí.

Después de cargar con éxito tu modelo, puedes tener un render que se parece a esto:


¿Es aburrido y desorientador? Claro, claro. Pero desde aquí, tienes un lienzo en blanco que puedes empezar a poblar con un inventario robusto de elementos de iluminación, materiales, texturas, objetos y más.

Paso 2: Iluminación ambiental con el efecto del sol

El primer paso en este flujo de trabajo es modificar la iluminación ambiental con el efecto sol.

Para esta sala de conferencias, elegimos una combinación de colores azul grisáceo y amarillo. Por supuesto, podríamos empezar por modificar el sol para producir tales colores, pero hay una particularidad en este renderizado. Se puede ver cuando movemos la cámara hacia fuera.


La imagen de fondo del render, que muestra la escena de la ciudad, es bastante brillante cuando el sol esta bastante bajo. Los ajustes del sol son:

  • Altura del sol a -0,1
  • El sol se dirige a -0.4
  • Brillo del sol a 0,7
  • Tamaño del disco solar a 0

Con el sol bajo y oscuro, el propio fondo sirve como fuente de luz de la escena, emitiendo una luz grisácea y blanca. A través de la combinación de la luz de fondo y la luz del cielo, la escena renderizada toma la siguiente mirada:


En este punto, la sala de conferencias parece que pertenece a la Antártida o a algún otro paisaje helado. Además, la iluminación del fondo emisivo ha sobreexpuesto el sofá y la fuerza de la luz blanca ambiental es un demasiado intensa.

Sin embargo, incluso con la iluminación ambiental, puedes seguir construyendo la escena. El siguiente paso es optimizar los materiales bajo la luz ambiental para asegurar un alto nivel de detalle, profundidad y relieve.

Paso 3: Editar los materiales

Editar los ajustes de materiales, normalmente es un proceso de prueba y error. Debido al impacto que la iluminación ambiental (y artificial) tiene en la apariencia de los objetos, materiales y mucho más, es posible que necesite jugar con los controles deslizantes de ajustes de materiales para encontrar el equilibrio correcto.

Para demostrar cómo los ajustes de material afectan a un material cromado, por ejemplo, vamos a ampliar la base de esta silla:


Lograr ese aspecto liso y metálico significaba cambiar el color, brillo, reflectividad y relieve de los deslizadores. Sus ajustes de material son los siguientes:


El aspecto brillante y cromado de esta base de la silla es, esencialmente, el resultado de la coloración grisácea, los niveles medios de brillo y la alta reflectividad. Eso es básicamente todo. En los siguientes gifs, puedes ver lo que le sucede al material cromado cuando sus deslizadores son ajustados.

Coloración:


Brillo:


Modificación de la reflectividad:


Envejecimiento:


Nota: El envejecimiento es muy fácil de exagerar, como en la silla de arriba o en el sofá de abajo:


Cuando se usa con moderación, el envejecimiento es uno de los controles deslizantes más importantes a tener en cuenta al modificar los ajustes del material. Se utiliza, en cierta medida, en cerca del 95 por ciento de nuestros renders, y no sólo porque hace que las cosas parezcan viejas, sino también porque crea sombras en las superficies del material y proporciona cierta oclusión ambiental.

Paso 4: Añadir luces para ganar realismo

En este paso, nos centramos en la iluminación de la escena porque, sin las luces artificiales, la escena se verá así:


Los materiales se ven bien, pero sin luz, un componente esencial que da humor y profundidad al renderizado, la imagen se ve plana. Así que, ¡añadamos focos!


A primera vista, parece lógico situar un foco  donde haya un objeto o accesorio de luz. Sin embargo, añadir luces en todas partes puede aumentar el procesamiento de hardware del ordenador y ralentizar la velocidad de renderizado. En vez de encender todos los artefactos, hay una pequeña solución que puede aplicar a sus renders.


Como puede ver, un juego de tres bombillas sólo tiene añadidos dos elementos de iluminación. La luz resultante no es diferente y aún así se puede lograr un renderizado super rápido.

Después de iluminar la escena, nuestro render empieza a parecer un poco más decente, y por supuesto mucho más profesional.


Excepto que el sofá aún está demasiado expuesto. El color sigue siendo gris y demasiado apagado.

… Aún queda trabajo por hacer…

Paso 5: Optimizar las sombras

Si trabajas en la iluminación de la escena, entonces también debes retocar las sombras. Es como ejercitar los bíceps: si trabajas un lado, deberías de ejercitar el otro. Y aunque es fácil pasarlo por alto, nunca debes descuidar tus sombras. Son tan importantes como las luces.

En el modo de fotografía, los ajustes de sombra de la escena son:


Para lograr el aspecto gris azulado y amarillo del renderizado, nos dimos cuenta de que podíamos controlar el color de las sombras activando el ajuste de brillo. Con el brillo reducido a 0.1, y el ajuste de interior/exterior girado hacia arriba, podríamos simular un bonito color azul como éste:


Además del color, el rasgo omnishadow determina la fuerza de las sombras, especialmente en las esquinas donde las sombras se concentrarse.


Paso 6: Añadir iluminación global

La escena se ve bastante azul, y es seguro decir que el azul está realmente sobrecargando los amarillos en este punto. Para empezar a equilibrar los colores, podemos recurrir a las luces artificiales amarillas y utilizar la Iluminación Global para expandir el impacto que tienen.

Por supuesto, no desea agregar iluminación global a todas sus luces; si lo hace, es probable que el PC explote. Por lo tanto, si utilizas 10 luces, intenta restringir la iluminación global a tres o, como máximo, cuatro luces. Para esta escena, hemos añadido tres luces de iluminación globales, indicadas por las marcas de verificación verdes.


En el hueco de la pared negra, la luz central fue iluminada globalmente para resaltar y extender el color amarillo. Este mismo efecto se puede ver en la pared negra y en las partes del techo.


¡Ahora tenemos un poco de equilibrio! Continuemos… hay algo que hay que hacer con las reflexiones…

Paso 7: Agregar y corregir reflexiones

… Y ese sofá rojo… Está sobreexpuesto, y no se pueden ver los detalles más finos de su material de cuero suave y liso. Echa otro vistazo.


Uff.

Es un sofá muy bonito también, lo prometo. Y ese resplandor en la mesa también es un poco desagradable. Usando el efecto de reflexión, puede atenuar el efecto que las luces tienen en el render.

Hay un total de cinco reflexiones usadas en este render, incluyendo:


Añadir planos de reflexión puede aumentar sustancialmente el tiempo de renderizado, por lo que es importante añadir sabiamente. Y asegúrate de encender la reflexiones rápidas «Speedray»:


Al activar los reflejos Speedray, cualquier material con brillo o reflexión producirá una reflexión más precisa (en contraposición a la reflectividad general), y no se verá muy afectado en la velocidad de renderizado.


Después de añadir los planos de reflexión y de activar Speedray, el render se ve cada vez más realista. Además, el sofá rojo y la mesa por fin han tomado un aspecto más agradable.

Paso 8: Añadir destellos de lente

Los destellos de la lente es un efecto esencial para hacer que la imagen se parezca más a una fotografía, pero no puedes simplemente agregar este efecto y ya. Tiene numerosos deslizadores que afectan varios matices de la llamarada, incluyendo:


Los controles deslizantes de este efecto pueden parecer muchos, y están repletos de jerga que parecen otro idioma. Para entender mejor este efecto, probablemente es mejor jugar y ver cómo el destello de la lente interactúa con la escena.

Aunque jugar con los controles deslizantes es ideal para aprender esta herramienta, es importante entender cómo se relacionan los controles deslizantes entre sí. Por ejemplo, el deslizador Bloom Amount tiene un gran impacto en la calidad fotográfica de la luz real.


Para la sala de conferencias, la cantidad de bloom subió hasta el tope (hasta 1), resultando en lo siguiente:


Paso 9: Añadir otros efectos

La simulación de un entorno real para el renderizado requiere un ojo para los detalles y una buena dosis de disciplina cuando se utilizan los efectos de foto y vídeo. A continuación se enumeran los otros efectos utilizados en el renderizado de la sala de conferencias.

  • Nitidez
  • Color analógico de laboratorio
  • Bloom
  • Viñeta
  • Aberraciones cromáticas
  • Bleach
  • Ruido

Mira si puedes encontrar diferencias de estos efectos con el penúltimo render:


Paso 10: Añadir objetos de Lumion

Se podría decir que en el paso 9 el render esta finalizado, diciendo que las luces, materiales y efectos están optimizados lo suficiente como para producir un render realmente hermoso. Sin embargo, ambos sabemos que es necesaria cierta vitalidad para la escena, alguna evidencia de que personas reales han utilizado esta sala. Desde tazas de café hasta papeles, pasando por plantas de oficina, no se necesita mucho para crear una habitación en 3D que se parezca a la verdadera.

Y después de los 10 pasos, aquí está el render final (un Render increíble):

 

¡Lo lograste! En lugar de celebrar el fin de este largo post, aquí hay varios recursos útiles para leer y seguir:

Renderizando la sala de conferencias es la segunda parte de nuestra guía de tres partes,»Como renderizar una escena hermosa». La próxima semana, vamos a mostrar una guía paso a paso sobre la representación de un exterior residencial realista. Asegúrate de entrar en nuestro blog!

El camino hacia la creación de render de calidad es una experiencia única basada en el tipo de proyecto, los modelos que usaste, la escena que creaste y tu propio estilo de renderizado, entre muchos otros factores.

Descubre el potencial de la visualización arquitectónica con Lumion 7, disponible gratis aquí.