Integración BIM y GIS: El futuro de la arquitectura
septiembre 05, 2022

BIM y GIS son dos formas de trabajo con algo muy importante en común, la Información. BIM recoge toda la información relativa a la construcción de los edificios mientras que los programas GIS gestionan información geográfica del área de implantación del proyecto.

Imagen de proyecto de infraestructuras renderizado con Lumion 12 y modelo de Sketchup.

La posibilidad de unificar la base de datos de las que se sirven estas dos formas de trabajo supone un avance importante. Esto aplica en múltiples aspectos de los proyectos, en especial de los de gran escala urbana,  ingeniería, infraestructuras…

¿Qué es la integración BIM y GIS?

Para comprender el enfoque que supone una integración de estas dos formas de trabajo podemos empezar por definir qué es cada una de ellas.

¿Qué es BIM?

La metodología BIM  busca almacenar, gestionar y visualizar todos los datos referentes a la construcción de un proyecto, permite hacer mediciones ajustadas y aporta información relevante a todas las personas que forman parte del proceso.

BIM y GIS

Integración de programa BIM con Lumion, software de renderizado

¿Qué es GIS?

Los software GIS se basan en un sistema de gestión de información geográfica que reúne datos referentes a la zona analizada, permitiendo crear todo tipo de análisis incluso predicciones.

Imágen creada con la herramienta de Lumion Open Street maps.

No es extraño por tanto que la integración entre ambas suponga una revolución en la forma de trabajar. Desde las primeras fases de diseño, en la construcción y en la gestión posterior especialmente en proyectos de gran envergadura y con una fuerte vinculación con el territorio en el que se localizan.

Mediante la integración de estas dos formas de trabajo, los proyectos pueden integrarse mejor en su entorno;  Los equipos de profesionales implicados pueden comunicarse en un idioma común, los datos se pueden compartir, estudiar y analizar en cualquiera de las 2 direcciones y en general todo el proceso puede mejorar considerablemente.

¿Por qué es importante la integración de BIM y GIS en arquitectura?

Si los datos procedentes de mapas GIS y modelos 3D BIM no están conectados se pueden perder datos importantes para el proyecto. 

Al no estar los datos conectados, se puede dar el caso de volcar información de BIM en las bases de datos GIS pero no al contrario. Y el caso inverso, partir para un modelado con programas BIM de datos GIS que al no actualizarse de manera automática pueden llegar a ser obsoletos a la finalización del proyecto.

BIM y GIS

Imágen creada con Lumion 12

Estas situaciones son las que pueden provocar problemas en la gestión de los proyectos y dar lugar a la pérdida de información importante, es por eso que se convierte en algo revolucionario en el sector la integración de BIM y GIS.

Por tanto, utilizando sistemas de integración se puede llegar a una base de datos común. Lo que implicaría un traspaso de datos entre BIM y GIS en ambas direcciones.

Además un modelo 3D bien organizado y documentado se puede visualizar con herramientas como Lumion, para crear imágenes realistas del proyecto terminado.

¿Cómo podemos hacer una integración BIM y GIS?

Paisaje Lumion

La información que aportan los softwares GIS puede enriquecer el trabajo en BIM, mientras que el detalle y los datos de BIM pueden ampliar la información de GIS, de esta manera la integración retroalimenta a ambas para al final crear un proyecto mejor.

La combinación de ambas permite construir un modelo 3D adaptado a su contexto con la combinación de datos referentes a la geografía. Además de información relativa a la construcción, con lo que las partes interactúan dentro de su contexto real y considerando todos los aspectos más relevantes.

Conclusiones sobre integrar BIM y GIS

La integración de BIM y GIS como se ha mencionado anteriormente ofrece múltiples ventajas tanto a los proyectos como a las personas que trabajan en ellos y estas son algunas de las ideas más importantes.

Diseño en el entorno real de los proyectos.

Y es que cuando se diseña, se valora la implantación, se estudia el entorno y las relaciones. Pero si además lo hacemos con un sistema de información que nos permite medir incluso hacer predicciones de futuro, el margen de error disminuye. 

Digitalización de los proyectos y los procesos.

La digitalización permite que los proyectos avancen, que los objetivos sean más realistas y más alcanzables. Además ayuda a tener el control de los mismos en todas sus fases, desde el diseño, la construcción hasta el mantenimiento y la gestión posterior.

Registro de cambios.

Mediante la modelización en BIM y la implantación en un entorno creado con un programa GIS, se puede hacer un seguimiento dinámico del proyecto que nos acerque en gran medida al desarrollo del mismo mejorando así la gestión.

Visualización en 3D.

También la integración en el entorno real, la gestión de proyectos más eficaz y el análisis de todos los datos del proyecto. La visualización 3D de los proyectos es un aspecto importante a destacar.

GIS y BIM

Con un software de visualización como Lumion, es posible visualizar de manera realista, grandes proyectos en todas sus fases.

Lumion es compatible con todos los software BIM y permite crear imágenes y vídeos muy realista de los proyectos.

Descarga una prueba gratuíta de Lumion y pruébalo durante 14 días.